De Veracruz al mundo
Proyecto de Presupuesto para 2026 prevé 466 mil 674 mdp para cuidados; advierten que 80% se irá a becas y pensiones.
Aunque por primera vez en un presupuesto federal se considera una partida económica en el Anexo 31, se estima que el 97.8 por ciento del presupuesto asignado se irá a 10 programas sociales. Expertos aseguran que esto no significa un verdadero sistema de cuidados.
Domingo 14 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Por primera vez, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 incluye el Anexo 31, denominado Recursos para el Sistema de Cuidados, aunque especialistas señalaron que las acciones contempladas en él son, en su mayoría, programas sociales que no construyen un sentido de responsabilidad compartida de estas tareas.



De acuerdo con el PPEF, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió que se asignen 466 mil 674 millones 976 mil 300 pesos para el Sistema de Cuidados, cuya creación fue uno de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al llegar al poder.


Sin embargo, Martha Tagle, consultora en el tema, precisó que “no se trata de un nuevo presupuesto, es decir, no hay programas o acciones nuevas, sencillamente se está etiquetando el gasto de acciones ya existentes”.

No obstante, dijo, “es positivo que se visibilice el tema de los cuidados y empezar a posicionarlo”, como se ha visto en la agenda pública.


“Simple y sencillamente el anexo no tiene nada qué ver con lo que realmente implicaría una perspectiva de cuidados”, agregó la también activista de Mujer, Ideas, Desarrollo e Investigación (MIDI).

La especialista destacó que la mayoría de los recursos contemplados en el anexo “son transferencias económicas directas como becas y pensiones, que no son programas que realmente tengan que ver con cuidados, que siguen dejando a las familias la responsabilidad de cuidar y contribuyen a que se reproduzcan los roles de género que designan estas tareas principalmente a las mujeres”.


“Quienes necesitan cuidados requieren atenciones diferentes a las transferencias”, consideran expertas
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) detalló que el presupuesto contemplado en el Anexo 31 equivale al 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero “deja en segundo plano la creación de un sistema nacional de cuidados universal y de calidad”.

Los investigadores del CIEP identificaron que los programas con más presupuesto en el anexo son la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina (27.7 por ciento), los servicios de atención a la salud del IMSS (27.2 por ciento), la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (26.4 por ciento), la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente (6.2 por ciento) y los servicios de guarderías del IMSS (3.7 por ciento).


También se incluyó la Pensión Mujeres Bienestar (3.2 por ciento), los servicios de educación básica comunitaria (1.1 por ciento), los servicios de estancias de bienestar y desarrollo infantil del ISSSTE (0.9 por ciento), los servicios de prevención y control de enfermedades del IMSS (0.7 por ciento) y los servicios de vacunación de la Secretaría de Salud (0.7 por ciento).


En total, estos 10 programas representan el 97.8 por ciento del presupuesto agrupado en el Anexo 31. “Todo lo demás ha quedado fuera, y esto no representa un sistema de cuidados como tal, ya que quienes requieren este tipo de atención necesitan más que transferencias monetarias”, indicó la investigadora Itzel Loredo.

Judith Méndez, directora de investigación en el CIEP, recordó que, cuando no se había creado el Anexo 31, el centro realizaba un análisis de los recursos en el que se consideraban programas que tuvieran un componente de cuidados. Para 2025, estimaron que la inversión en este rubro sería de alrededor de 45 mil 810 millones de pesos.

Este año, el gasto en cuidados representó apenas el 0.1 por ciento del PIB y se concentró en guarderías y estancias infantiles del IMSS y del ISSSTE, es decir, para quienes están en el mercado laboral formal.

“Si lo comparamos con este anexo, esta vez se tiene 10 veces el presupuesto que antes estaba contemplado, aunque varios de los rubros no están muy vinculados al tema de cuidados. Por eso consideramos que es un gran avance que el tema se esté reconociendo dentro del presupuesto; sin embargo, todavía quedan varios retos para la formación de un sistema nacional”, planteó Méndez.

“Aún falta la legislación para un sistema de cuidados”
Tagle consideró que es necesario que exista un sistema de cuidados en el que “el Estado sea el rector y que se encargue justamente de la regulación de políticas, de la infraestructura y servicios para buscar que se redistribuya de manera diferente la carga de estas tareas y, mientras eso no ocurra, seguiremos viendo lo que en este anexo: que a cualquier programa le quieran poner esta etiqueta“.

Por ello, dijo que desde la sociedad civil “vamos a seguir insistiendo en que hace falta una legislación para crear como tal el sistema nacional de cuidados, porque incluso con la creación de la Secretaría de las Mujeres, que se estableció que se hará cargo, en los hechos no tiene un peso para ello“.


Otro punto que cuestionó la exdiputada emanada del partido Movimiento Ciudadano (MC) fue la ausencia del Sistema DIF en este proyecto de presupuesto, pues “la presidenta dijo que también se haría cargo de los cuidados, pero ni siquiera aparece, por lo que no hay claridad de la rectoría que tendrá y solo hay programas y políticas dispersas”.



Aunado a ello, indicó que “habrá que ver en qué consisten varios de los programas etiquetados en el anexo como ‘apoyo administrativo’, que aunque tienen poca cantidad de dinero —entre 300 mil y 150 mil pesos— no sabemos exactamente a qué se refieren”.








Por: Eréndira Aquino

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:40:36 - 'Estamos en terribles condiciones': trabajadores por honorarios del INBAL llevan más de tres meses sin recibir su pago
15:24:03 - Trabajamos con transparencia y responsabilidad en beneficio de la gente: Alberto Islas
15:22:22 - ¡De última hora! Paraguay expulsa a Hernán ‘N’ lider de ‘La Barredora!…Ya viene rumbo a México para ser juzgado.
14:42:47 - Emite Protección Civil Aviso Preventivo por temporal lluvioso
13:41:01 - Sheinbaum descalifica nuevamente a Zedillo por cuestionar situación del país
13:31:16 - Subsecretario de Inteligencia Financiera de EU visitará México este 18 de septiembre
13:29:25 - Sostiene la Presidenta que no habrá impunidad en trama sobre ‘huachicol’ fiscal
13:24:14 - Gestiona SRE con Paraguay acelerar la extradición de Hernán Bermúdez: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016