De Veracruz al mundo
8 de septiembre.
Día Internacional del Periodista
Domingo 07 de Septiembre de 2025
Por: adn40
Ciudad de México.- Día Internacional de la Alfabetización
Cada 8 de septiembre, desde el año 1965, se celebra a nivel mundial el “Día Internacional de la Alfabetización”. Esta fecha tiene como objetivo aumentar la tasa de alfabetización mundial en las habilidades de lectura, escritura y alfabetización digital.


Día Internacional del Periodista
En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP) se estableció el 8 de septiembre como “Día Internacional del Periodista”. Se eligió esta fecha por la muerte de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco, que fue ejecutado por los nazis en 1943.


Día Mundial de la Fibrosis Quística
Desde el año 2013, la Asociación Internacional de Fibrosis Quística (CFW) conmemora en las efemérides del 8 de septiembre el “Día Mundial de la Fibrosis Quística”. Tiene el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica y hereditaria, que produce generalmente la degeneración del sistema digestivo y del sistema respiratorio.

Día Mundial de la Fisioterapia
En conmemoración de la fundación de la Confederación Mundial de Fisioterapia, el 8 de septiembre de 1951 se celebra el “Día Mundial de la Fisioterapia” para dar a conocer la importancia de su labor.


1546: En México, Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, Baltazar Temiño de Bañuelos y Diego de Ibarra fundan la localidad de Zacatecas.

1602: En la Ciudad de México se coloca la primera piedra del Templo de la Merced.


1636: En Estados Unidos se funda el Harvard College.

1824: Nace en España, Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano .

1847: Batalla de Molino del Rey. Las tropas mexicanas enfrentaron a los invasores americanos en Chapultepec.

1862: Muere Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla del 5 de mayo.

1869: Nace José María Pino Suárez, quien se destacó como abogado, poeta y político. Se desempeñó como vicepresidente durante el mandato de Francisco I. Madero.

1888: Isaac Peral bota el primer submarino operativo del mundo.

1888: En Londres se encuentra el cadáver de Annie Chapman, la segunda víctima de asesinato de Jack el Destripador.

1900: La ciudad de Galveston (Texas) es destruida por un huracán de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson (Gran Huracán de Galveston). Mueren entre 6 mil y 12 mil personas.

1928: La FIFA decide que el primer mundial se lleve a cabo en Uruguay.

1941: Durante la Segunda Guerra Mundial, comienza el Sitio de Leningrado, acción militar que durará más de dos años.


1951: Estados Unidos y Japón firman tratados de paz y de seguridad.

1966: En los Estados Unidos, el canal de televisión NBC emite el primer episodio de la serie de ciencia ficción StarTrek.

2008: En México se pone a circular como moneda legal el nuevo billete de 200 pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:40:36 - 'Estamos en terribles condiciones': trabajadores por honorarios del INBAL llevan más de tres meses sin recibir su pago
15:24:03 - Trabajamos con transparencia y responsabilidad en beneficio de la gente: Alberto Islas
15:22:22 - ¡De última hora! Paraguay expulsa a Hernán ‘N’ lider de ‘La Barredora!…Ya viene rumbo a México para ser juzgado.
14:42:47 - Emite Protección Civil Aviso Preventivo por temporal lluvioso
13:41:01 - Sheinbaum descalifica nuevamente a Zedillo por cuestionar situación del país
13:31:16 - Subsecretario de Inteligencia Financiera de EU visitará México este 18 de septiembre
13:29:25 - Sostiene la Presidenta que no habrá impunidad en trama sobre ‘huachicol’ fiscal
13:24:14 - Gestiona SRE con Paraguay acelerar la extradición de Hernán Bermúdez: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016