De Veracruz al mundo
Asaltos en México dejan consecuencias psicológicas profundas y duraderas.
La investigadora en temas psiquiátricos, Citlalli Hernández, señaló que los asaltos en México no solo dejan en algunos casos cicatrices físicas, sino sus consecuencias psicológicas pueden ser profundas y duraderas.
Domingo 07 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La investigadora independiente en temas psiquiátricos y EEMQ (enfermera especialista medico quirúrgica), Citlalli Hernández, señaló que los asaltos en México no solo dejan en algunos casos cicatrices físicas, sino sus consecuencias psicológicas pueden ser profundas y duraderas.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al año se reportan más de 220,000 asaltos en espacios públicos a nivel nacional.


Secuelas que dejan los asaltos
Entre las secuelas generadas en las victimas de asalto más comunes se encuentran:

ansiedad generalizada
depresión
insomnio
trastorno de estrés agudo
Sin embargo, es el trastorno de estrés postraumático (TEPT) el que emerge como uno de los efectos más debilitantes, alterando la vida de las víctimas mucho después de que el evento traumático haya terminado (Carbonell y Carvajal, 2004), agregó la investigadora.

El TEPT se manifiesta mediante recuerdos intrusivos, pesadillas recurrentes, hipervigilancia y evitación de situaciones que recuerden el evento.

Según Carbonell y Carvajal (2004), en su estudio sobre víctimas de asaltos, aproximadamente el 22.6% de las víctimas desarrollan TEPT, cuya gravedad varía dependiendo de factores como la resiliencia previa, el apoyo social y la naturaleza del trauma”, citó Citlalli Hernández.

En México, aunque las estadísticas específicas son limitadas, estudios locales estiman que cuatro de cada 10 víctimas de asalto experimentan síntomas clínicos de TEPT, aunque solo la mitad busca ayuda profesional.

Citlalli Hernández dijo que este trastorno no solo afecta la salud mental, sino que impacta todas las esferas de la vida: relaciones interpersonales, rendimiento laboral e incluso la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Muchas víctimas experimentan aislamiento, desconfianza hacia los demás y sentimientos de culpa o vergüenza irracionales. La Organización Mundial de la Salud destaca que, a nivel global, solo el 20-30% de las víctimas recibe atención psicológica especializada en el primer año posterior al evento, lo que agrava las secuelas a largo plazo”, agregó.



¿Cómo tratar el TEPT?
La especialista explicó que afortunadamente el TEPT puede tratarse con intervenciones profesionales adecuadas.


Detalló que hay terapias como la cognitivo-conductual, la desensibilización y el apoyo farmacológico, de ser necesario, el cual ha demostrado su eficacia para reducir los síntomas y restaurar el bienestar.

La detección temprana es clave
Buscar ayuda psicológica inmediatamente después del evento puede prevenir complicaciones a largo plazo
Además de acercarse a programas gubernamentales como el Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia en México, que ha incrementado el acceso a servicios de salud mental.
“Como sociedad, es urgente romper el estigma en torno a la salud mental y garantizar que las víctimas de violencia tengan acceso a recursos de apoyo. Validar su dolor, escuchar sin juzgar y promover políticas públicas que prioricen su recuperación son pasos necesarios para sanar estas heridas invisibles que, aunque no se vean, marcan vidas enteras”, aseguró.

Además, la implementación de campañas de concientización y la capacitación de primeros respondientes en atención psicológica inicial son medidas críticas para construir comunidades más resilientes, finalizó Citlalli Hernández, quien también es parte del Jardín del Arte en Galerías Plaza de las Estrellas, ya que expone la obra de su hija fallecida, enfocada en concientizar sobre salud mental en niños y jóvenes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016