De Veracruz al mundo
Algarabía de Morena y aliados en la toma de protesta de ministros de la nueva Corte.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, sostuvo que la única pretensión de Morena fue capturar el Poder Judicial.
Martes 02 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Luis Castillo.
CDMX.- Entre ovaciones, vítores y gran expectación, anoche rindieron protesta ante el pleno del Senado de la República los nueve ministros y ministras que integran la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante una sesión solemne que contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien acudió en representación de la titular del Ejecutivo federal, y otras personalidades.

Fue el momento estelar que más atrajo la atención de los legisladores. La toma de protesta de los 872 juzgadores restantes, electos por voto popular, se convirtió en un acto meramente protocolario que se extendió hasta la madrugada de hoy. Los nuevos funcionarios juraron ante el pleno de la Cámara alta respetar y hacer respetar la Constitución.

La sesión solemne comenzó con más de una hora de retraso, pero el ingreso de los nueve ministros provocó algarabía en el recinto, que en ese momento estaba casi lleno, con la mayoría de Morena y aliados.

Vestido con un sobrio traje negro, complementado con una franja dorada con motivos indígenas al lado derecho, Hugo Aguilar Ortiz, quien presidirá la Corte durante los próximos dos años, fue recibido con el grito de “¡presidente, presidente!” y aplausos prolongados, que recibieron también Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías.

De manera especial fue ovacionado el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien llegó en silla de ruedas y con oxígeno, ya que se recupera del accidente automovilístico que sufrió hace una semana.

La titular de Gobernación, junto con la consejera jurídica, Ernestina Godoy, y la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, estuvieron en la mesa directiva, al lado de Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, quien resaltó “la trascendencia de esta histórica toma de protesta, que marca un parteaguas en la impartición de justicia en nuestro país”.

También acudieron todos los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a excepción de la presidenta de ese organismo, Guadalupe Taddei. Asimismo, se presentaron el gobernador de Nuevo León , Samuel García, y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres, y el empresario José María Riobóo. Éstos, junto con familiares de los ministros estuvieron en los palcos.

Los nueve integrantes de la Suprema Corte fueron colocados en primera fila, frente a la tribuna donde rindieron protesta, escucharon los planteamientos de los grupos parlamentarios, la crítica del coordinador panista, Ricardo Anaya, quien descalificó la reforma judicial y la elección y les dijo que no son legítimos de origen, y que la prueba de fuego para obtener la legitimidad serán sus acciones. “Por sus sentencias se les conocerá”, dijo.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, sostuvo que la única pretensión de Morena fue capturar el Poder Judicial. En tanto, en nombre de los guindas, Sasil de León Villar respondió a Anaya: falta de legitimidad es “el fraude electoral al pueblo de México que permitió la imposición de Felipe Calderón”.

El coordinador del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, y el senador Waldo Fernández, del Partido Verde Ecologista de México, resaltaron que por primera vez los juzgadores fueron electos por voto popular.

“Ustedes tienen una gran responsabilidad con la gente, que los eligió con la esperanza de que van a brindar justicia pronta y expedita”, sin cargar la balanza más que al lado de la justicia y no al lado de los poderosos, destacó el petista.

Pasadas las 10 de la noche, los nueve ministros rindieron protesta entre aplausos y gritos de júbilo de los legisladores de la 4T . La secretaria de Gobernación y el resto de los invitados se retiraron junto con Laura Itzel Castillo para acudir a la instalación de la Suprema Corte.

La vicepresidenta del Senado, Verónica Camino, tomó el juramento a los demás juzgadores. El recinto aún estaba lleno cuando rindieron protesta los magistrados Celia Maya, Verónica de Gyvés, Indira Isabel García, Bernardo Bátiz y Rufino León, como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

Los legisladores del grupo mayoritario se fueron retirando después de que rindieron protesta los dos magistrados de la sala superior del TEPJF y los 15 de salas regionales.

El salón estaba casi vacío cuando tocó el turno a los magistrados de circuito que juraron el cargo en cuatro rondas, y de los jueces de distrito, que pasaron también por etapas.

La presidenta Laura Itzel Castillo regresó a la Cámara alta para cerrar el proceso esta madrugada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016