|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego de que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) revocó la constancia de mayoría como magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), otorgada a Jonathan Máximo Lozano Ordóñez, esposo de la consejera del OPLE, María Fernanda Sánchez Rubio, al argumentar un conflicto de interés, la Consejera acusó al órgano jurisdiccional de Violencia Política de Género por poner trabas a su labor. En efecto, el pasado 16 de agosto, el TEV resolvió invalidar el documento expedido a Lozano Ordóñez — electo el pasado 1 de junio — al considerar que existió un conflicto de interés, pues Sánchez Rubio participó en la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial. Sin embargo, la consejera del OPLE calificó la decisión como “temeraria” y anunció que el pasado 19 de agosto interpuso un recurso de inconformidad. Aclaró que su impugnación no busca revertir la revocación a favor de su esposo, sino defenderse de lo que considera un intento por limitar sus funciones dentro del OPLE. “El Tribunal argumenta que, por mi vínculo matrimonial con uno de los aspirantes, debía excusarme de todos los actos relacionados con la elección del Poder Judicial. Sin embargo, me aparté únicamente de aquellos en los que pudiera existir un beneficio directo, como lo marca la ley. No coincido con ese criterio y lo hago público, pues detrás de esa postura hay acusaciones imprecisas e incluso basadas en estereotipos de género”, denunció la consejera del OPLE. Sánchez Rubio advirtió que la resolución podría configurarse como un caso de violencia política en razón de género, pues condiciona su desempeño a su situación familiar. Aunque reconoció que está obligada a acatar la sentencia, confió en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) corrija lo que calificó como un exceso. “El juicio que presenté no discute la entrega de nuevas constancias de mayoría, eso corresponde a los órganos jurisdiccionales. Mi recurso se limita a defender mi derecho a ejercer plenamente el cargo que me fue conferido”, precisó. En esa misma sesión, el TEV resolvió revocar la constancia de mayoría a Lozano Ordóñez y otorgarla a Adriana Morales García, quien quedó en segundo lugar con 234 mil 891 votos, solo por debajo de la virtual presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rosalba Hernández Hernández. La revisión formó parte de los juicios 145 y 274, promovidos por René Augusto Sosa Enríquez y Adriana Morales García, quienes solicitaron la nulidad de la elección y la anulación del acuerdo que declaraba ganador a Máximo Lozano, al señalar un conflicto de interés derivado de su relación con la consejera electoral. Así las cosas.
|