Reducir dinero a partidos y rediseñar fórmula de plurinominales, temas cruciales para Sheinbaum en la reforma electoral. | ||||||
Ricardo Monreal estimó que el Congreso podría recibir la reforma electoral en diciembre de este año, luego de que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral haya realizado foros de discusión para elaborar el proyecto. | ||||||
Martes 19 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aseguró que aún no hay un borrador de la reforma electoral, sin embargo, mencionó que estos tres temas son cruciales para la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien se reunió ayer por la noche en Palacio Nacional para revisar la agenda legislativa del próximo periodo de sesiones. “La presidenta comentó al principio: ‘no hay ningún proyecto, no hay ninguna iniciativa, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral parte de cero y apenas vamos a escuchar todas las voces’. Sin embargo, ella dejó tres temas en la mesa”, expresó Monreal sobre su reunión con la presidenta de México. El líder parlamentario calculó que el Congreso podría recibir la reforma electoral en diciembre de este año, luego de que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral haya realizado foros de discusión para elaborar el proyecto. De esa manera, la reforma electoral, junto con sus leyes secundarias, se estarían discutiendo antes de junio de 2026 para que puedan aplicarse en las elecciones intermedias de 2027, en las que se renovará la Cámara de Diputados y 16 gubernaturas. Ricardo Monreal recomendó a la presidenta Sheinbaum organizar una reunión con sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para que participen en la elaboración de la reforma electoral, especialmente en el tema de las diputaciones y senadurías plurinominales. Por ejemplo, actualmente el PT cuenta con 49 diputados federales, de los cuales 13 son diputaciones plurinominales, mientras el PVEM tiene 62 diputados federales, de los cuales 18 son diputaciones plurinominales. Las diputaciones plurinominales se reparten a los partidos políticos dependiendo de la cantidad de votos que reciben en cada elección, con el objetivo de ayudar a crecer las bancadas minoritarias, lo cual ha terminado por beneficiar a la oposición e incluso a los partidos aliados de Morena. Además de la reforma electoral, Ricardo Monreal adelantó que en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre, se aprobarán cuatro leyes secundarias de la reforma judicial, consistentes en modificaciones a normas en materias de amparo, contencioso administrativo, delincuencia organizada y código de procedimientos penales. Asimismo, se prevé la aprobación de una nueva ley aduanera y una ley de bienestar, así como reformas a la Ley General de Salud. En total son unas 30 leyes las que el Senado y la Cámara de Diputados podrían discutir en el próximo periodo ordinario de sesiones. Por: Alexis Ortiz |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |