|
Foto:
.
|
XALAPA.- Ante los recientes casos de tuberculosis detectados en la región de Orizaba, el doctor Adrián Arellano Muñoz, director de la Clínica Arellano, alertó que corresponden a cepas cada vez más resistentes, lo que representa un mayor riesgo para la población, especialmente en personas que no han sido vacunadas o que padecen enfermedades que debilitan su sistema inmunológico. El galeno explicó que la falta de tratamientos completos y adecuados en algunos pacientes provoca que la bacteria Mycobacterium tuberculosis se fortalezca al desarrollarse en organismos debilitados. "Cuando estas bacterias han estado cultivadas en pacientes con enfermedades como VIH-Sida, diabetes, artritis reumatoide o lupus, adquieren mayor fuerza y, al llegar a una persona sana, la enfermedad se presenta de forma más agresiva", refirió. Arellano Muñoz señaló que aunque la vacuna contra la tuberculosis brinda protección efectiva, no todas las personas cuentan con ella. "Existe la creencia de que todos fuimos vacunados en la infancia, pero en la actualidad hay adultos que nunca recibieron la dosis. Eso los hace más vulnerables", sostuvo. El especialista destacó que el riesgo se multiplica en quienes, aun estando vacunados, tienen padecimientos que comprometen sus defensas. En estos casos, refirió que el organismo no responde de manera adecuada, lo que facilita la propagación y complicaciones de la enfermedad. De igual forma, recordó que la tuberculosis no solo afecta a los pulmones, la forma más conocida de la enfermedad, sino que también puede presentarse en otros órganos como músculos, hígado o riñones, con consecuencias graves para la salud. Ante este panorama, el doctor Arellano exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas. "Debe evitarse el contacto directo con personas contagiadas, aplicar un estricto aislamiento en los casos confirmados y cumplir con el tratamiento bajo supervisión médica. Es fundamental no descuidar la vacunación, sobre todo en los niños, que son altamente susceptibles", sostuvo. Por último, el especialista insistió en la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y la conciencia ciudadana para prevenir que la tuberculosis continúe propagándose con mayor fuerza en la región. Así las cosas.
|