De Veracruz al mundo
Nuevo sistema de elección judicial deja más interrogantes que respuestas, dice candidato luego de que el TEPJF le arrebató su triunfo .
Luis Enrique Burgos Flores denunció que a pesar que el Instituto nacional Electoral ya le había entregado constancia el TEPJF determinó revocar su triunfo por una interpretación contra contraria a la Constitución relacionada con una supuesta paridad de género.
Sábado 16 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) arrebató el triunfo a un candidato a magistrado en materia administrativa en el Séptimo Circuito del Poder Judicial Federal, quien denunció que ahora puede decir "por experiencia personal que el nuevo sistema de elección judicial deja más interrogantes que respuestas". Luis Enrique Burgos Flores denunció que a pesar que el Instituto nacional Electoral ya le había entregado constancia el TEPJF determinó revocar su triunfo por una interpretación contra contraria a la Constitución relacionada con una supuesta paridad de género. En un video compartido en sus redes sociales comenta: “Lo que hizo el Tribunal Electoral es desconocer las reglas establecidas en la Constitución y en las reglas emitidas por el INE, violando así los principios de legalidad y seguridad jurídica. Por si fuera poco, aun aceptando como válido lo decidido por el Tribunal Electoral, de los dos hombres que resultamos vencedores, bajo una interpretación a modo, deciden quitarme la constancia de mayoría a mí y no al otro que obtuvo menos votos”. Burgos Flores asegura que la resolución del TEPJF resulta incorrecta: “Bajo una supuesta paridad de género, determinó que las candidatas que obtuvieron el segundo y tercer lugar en la lista de mujeres y que tuvieron más votos que los hombres, debía otorgárseles la constancia de mayoría. Decisión que es incorrecta. Desde la Constitución y en el Acuerdo 65/2025 emitido por el INE, se aseguró la paridad de género en todos los cargos de elección judicial, pues así se estableció en las boletas. Incluso, de los resultados de la elección, se advierte que el 60 por ciento de los cargos fueron ocupados por las mujeres y el 40 por ciento por los hombres. En el cargo de magistrado en materia administrativa en el que participé, quedamos dos hombres y dos mujeres”. Al advertir que seguirá defendiendo sus derechos expresa: "ahora que culminó el proceso de elección de jueces y magistrados, puedo decir por experiencia personal que el nuevo sistema de elección judicial deja más interrogantes que respuesta. No es la primera vez que vivo una injusticia. Cuando concursé para juez de distrito también lo viví. Son obstáculos que se presentan en la vida. Sin embargo, tal como lo hice en la primera ocasión, seguiré adelante haciendo lo que sé y me gusta hacer que es defender los derechos humanos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016