De Veracruz al mundo
Especialistas advierten falta de transparencia en sobrevuelos de drones estadounidenses en México.
Aunque el gobierno mexicano afirma que los sobrevuelos de drones estadounidenses son parte de operaciones conjuntas, especialistas señalan la falta de transparencia en los objetivos de estos operativos.
Sábado 16 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .CBP
Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas reconocieron al menos tres vuelos de drones estadounidenses de inteligencia sobre o cerca del territorio nacional en lo que va del año. Aunque el gobierno federal sostiene que se realizan a petición de México, especialistas cuestionan la opacidad con la que se llevan a cabo estos operativos.

“No es la primera vez que se han documentado estos vuelos. Este tipo de drones han sobrevolado también la frontera norte, sobre todo, Baja California. Lo que vimos recientemente creo que es un reflejo de la poca transparencia que se tiene en la relación bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos”, menciona Daira Arana, directora del centro Global Thought.

En la conferencia de prensa del 14 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el dron estadounidense que sobrevoló Tejupilco y Valle de Bravo, en el Estado de México, fue operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) para una investigación contra la delincuencia organizada.


De acuerdo con Flight Radar, una herramienta que rastrea vuelos, la aeronave sobrevoló municipios del Estado de México durante 1 hora y 50 minutos. Entró en territorio mexicano a las 6:43 a.m. y desapareció del radar a las 8:33 a.m.


Más colaboración con Estados Unidos, menos transparencia
En febrero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció sólo dos vuelos de aeronaves estadounidenses en los límites con México. Sin embargo, negó que estos vuelos violaran la soberanía del país.

De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, se han detectado dos vuelos estadounidenses: uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, “ambos realizados sin que las aeronaves apagaran sus transpondedores, lo que implica cumplimiento con la normatividad internacional”.


El 11 de febrero, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, descartó que estos vuelos fueran actividades de espionaje. Sin embargo, desconoció las acciones que realizaron estas aeronaves.

Posteriormente, Trevilla Trejo afirmó que “cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo es por solicitud de nosotros, de las Fuerzas Armadas. Nosotros autorizamos y se especifica muy claramente el área, las rutas, la información que se debe de obtener y que es transmitida de inmediato a nosotros”.

Yair Mendoza, investigador del Programa de Seguridad de México Evalúa, explica que la existencia de los vuelos de aeronaves estadounidenses en territorio mexicano son una muestra del incremento de la colaboración entre México y Estados Unidos.


“Hay que esperar para ver lo que dicen los informes, pero se está intensificando la colaboración entre las autoridades mexicanas y estadounidenses. Esto está sucediendo en el marco de la capacidad que tiene el presidente Trump para presionar a México”, menciona el investigador.

De acuerdo con CNN, los vuelos de drones estadounidenses sobre territorio mexicano se intensificaron con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En tanto, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, admitió que su país ha aumentado la vigilancia sobre los cárteles mexicanos a través de vuelos operados por fuerzas de seguridad.

El 13 de agosto, el dron CBP-113 despegó de San Ángelo, Texas, y se dirigió a zonas del Estado de México como Valle de Bravo, Zacazonapan, Temascaltepec y Tejupilco. De acuerdo con los registros de Flight Radar, esta aeronave fue construida por la empresa General Atomics y es un modelo MQ-9B Guardian.

Este dron puede ser utilizado para operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

“No es un avión militar, no es un dron militar. Son aviones no tripulados que vuelan a petición específica del Gobierno mexicano, vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, comentó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Las autoridades mexicanas y estadounidenses han mencionado que la información recopilada por estos vuelos es compartida entre ambas partes. Además, el gobierno federal ha confirmado que forman parte de acuerdos de colaboración con Estados Unidos desde la administración anterior.

Para Daira Arana, las autoridades mexicanas no han explicado la estrategia, los objetivos y cómo se comparte la información recopilada por estos vuelos. En ese sentido, ambos especialistas coinciden en que no es posible conocer si los sobrevuelos de drones de Estados Unidos están violando algún tratado debido a la falta de información sobre los acuerdos bilaterales.

“No podemos tener certeza de la violación en tanto no hay transparencia en las condiciones que se dan los sobrevuelos. Muchos de estos acuerdos bilaterales no son necesariamente leyes públicas, ya que no podemos conocer sus condiciones porque no hemos avanzado en una agenda de seguridad nacional”, explica Arana.







Por: Oscar Nogueda Romero

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:44:54 - Variante XFG 'Stratus': qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
17:43:11 - Liga MX: Días, partidos y horarios de la Jornada 9 (A-2025)
17:41:57 - Dictan 7 años de prisión a Roberto Sandoval por falsificación de documentos
17:37:33 - Alejandro Moreno pierde la presidencia de la Comisión de Marina por decisión de Morena
17:26:44 - Donald Trump asegura que Putin 'lo ha decepcionado' por no ceder y finalizar la Guerra Rusia-Ucrania
17:24:54 - SMN alerta por fin de semana de fuertes lluvias para estos 25 estados del país
17:23:26 - Florida: Muere hombre tras intentar subirse a montaña rusa de parque Universal Epic Universe
16:47:48 - Fiscalía de Tabasco pedirá traslado de Hernán Bermúdez para su declaración en juzgados de Villahermosa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016