'He sido sobajada': Cineteca Nacional criminaliza a activista trans; le exige 200 mil pesos por daños causados en protesta. | ||||||
La activista recordó que esta manifestación ocurrió una semana después de que un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana intentara retirar el tianguis 'Clan Mariposas Negras', conformado por mujeres trans comerciantes. | ||||||
Sábado 16 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FIBJ/UAT-BJ-3/UI-1 S/D/00189/01-2025, el acto reclamado refiere que “se presentó un grupo a manifestarse en el interior de la Cineteca Nacional, en donde se llevaba a cabo una exposición denominada ‘Luc Toni’, siendo el caso que la persona conocida como Laura Glover junto con otras personas tiraron todas las mamparas dañando los cuadros de fotografía y los muebles“. Al respecto, Glover lamentó que las autoridades del recinto optaran por la vía penal para resolver el conflicto que inició hace más de dos años, cuando la sacaron de un baño de mujeres de la Cineteca Nacional, hecho por el cual nunca recibió una reparación del daño, “y ahora si no les pago 200 mil pesos me voy a la cárcel”. La activista recordó que esta manifestación ocurrió una semana después de que un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana intentara retirar el tianguis ‘Clan Mariposas Negras’, conformado por mujeres trans comerciantes, mismo que se instaló desde 2024 dentro de la Cineteca como protesta contra la violencia cometida contra Glover en el baño, “y por eso sucedió la manifestación de enero”. Animal Político consultó a la Secretaría de Cultura federal sobre la denuncia que se interpuso contra Laura Glover y el reclamo de la activista por la desproporcionalidad de la acción, sin que al momento de la publicación haya recibido respuesta. “He sido sobajada una y otra vez”, señala la activista trans Para Laura, la acción emprendida por el recinto resulta “muy desproporcional, porque no hay comparación con el poder que tiene el Estado en comparación conmigo, que sencillamente soy una ciudadana que por mi identidad de género no tengo acceso a muchas cosas como trabajo, salud o vivienda, y pese a ello hay un abuso de la fuerza del aparato punitivo y represivo”. “Además, ahora estoy en un momento de quiebre emocional y mental, recientemente fui amenazada de muerte y me siento muy deteriorada para que ahora también me estén amedrentando con todo el aparato del Estado. Antes he tenido mesas de trabajo con el gobierno, en busca de una reparación por el daño en mi contra, pero no prosperan. En cambio, he sido sobajada una y otra vez”. Después de años sin llegar a acuerdos, indicó que su única petición es que se generen acciones de no repetición de los hechos que originaron todo, “que fue el que me sacaran del baño con violencia policial en un ataque de odio y que permitan que el plantón de mujeres trans se quede en la Cineteca a modo de reparación”. “¿Por qué?, porque cuando una persona tiene un sistema de creencias que le lleva a odiar a otra, la mejor manera de cambiar ese pensamiento es conviviendo con aquello que le causa conflicto, y hasta ahora he comprobado que aunque Cultura sensibilice a sus trabajadores eso no ha servido absolutamente de nada, y por eso planteamos que la solución sea la presencia de personas trans en las instituciones”, agregó. Además, se dijo preocupada ante la posibilidad de que “en cualquier momento nos puedan agredir (a las integrantes del tianguis), porque los trabajadores de la cineteca siempre nos están hostigando, y tenemos temor de que, como ocurrió en enero, nos intenten desalojar”. “Estamos muy unidas y fuertes en la decisión de mantener la toma que nos ha permitido salir a flote económicamente, porque todas somos personas desempleadas, la mayoría de nosotras extrabajadoras sexuales que por diversas razones no podemos continuar con esa actividad, hay varias adultas mayores, personas racializadas y barrializadas que esperamos continuar vendiendo arte, fanzines y ropa en el tianguis cultural”, señaló. “Es una forma de criminalizar la pobreza y la identidad de género”, afirma abogada Jessica Marjane, coordinadora de la organización Red de Juventudes Trans México, apuntó que la denuncia en su contra “es una represalia para intimidar a una persona defensora de derechos humanos por sus formas de manifestación en exigencia de medidas afirmativas contra la violencia y a favor de grupos históricamente marginados”. Como abogada que acompaña a Glover, consideró que “el hacer esta denuncia y obligar a una persona a pagar una cantidad de dinero con la que evidentemente no cuenta es una forma de criminalizar la pobreza, la identidad de género, la defensa de derechos humanos, e incluso, la protesta y la precarización que ella y las integrantes de Mariposas Negras están sobreviviendo, y que es por ello que eligieron poner un tianguis en la Cineteca”. “Invitamos a las autoridades a no criminalizarla y a desistirse de la exigencia de 200 mil pesos que no sabe de dónde va a sacar, y que den una solución al acto que reclama que es que la sacaron del baño en vez de justificarse, porque con esta denuncia están pasando por alto cuál es el origen de su protesta”, planteó. Según la abogada, las acciones emprendidas contra Laura han mermado su salud física y mental, además de que perpetúan los estigmas contra las personas trans, por lo que afirmó que “quien tendría que ser sancionada de manera ejemplar es la Cineteca por los actos cometidos y la falta de reparación”. Marjane recordó que ella misma fue víctima de un acto de discriminación similar al que vivió Laura en la cineteca, cuando en el 2015 una trabajadora del centro comercial Reforma 222 le impidió la entrada al baño de mujeres, asunto que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenó a la compañía indemnizarlas por daño moral. Ahora, espera que pueda llegarse a una determinación así en este caso. La siguiente reunión de Laura con las autoridades de la Cineteca y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México será el próximo 5 de septiembre, y en ella se definirán las siguientes acciones en su contra, en caso de que no haya un desistimiento de la denuncia. De continuar el proceso, Glover podría ser una “presa política del gobierno de Claudia Sheinbaum”, lo que, por falta de dinero y en congruencia con sus reclamos, dijo, “voy a asumir”. Por: Eréndira Aquino |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |