De Veracruz al mundo
México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU.
Viernes 15 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo / Archivo
CDMX.- El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019, de acuerdo con el informe nacional sobre Prácticas de Derechos Humanos 2024 de México, publicado por el Departamento de Estado estadunidense.

El documento, emitido esta semana, destaca que expertos en la materia reportaron que las multas contra empresas o sindicatos son escasas, incluso en sectores prioritarios cubiertos por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), con excepción de los casos planteados a través del mecanismo de respuesta rápida.

Además, de acuerdo con varias organizaciones y agrupaciones laborales, “muchos trabajadores se enfrentaron a violencia e intimidación” de empleadores, dirigentes sindicales y “vigilantes” contratados por las compañías para “reprimir” la oposición en una elección del gremio.

También hubo informes de compañías que despidieron a trabajadores que intentaron organizar sindicatos independientes.

Además, el reporte menciona que grupos defensores de los derechos laborales denunciaron que los empresarios en cadenas de suministro orientadas a la exportación utilizaban “métodos de contratación que debilitaban la estabilidad laboral”.

Por ejemplo, los directivos dieron contratos de uno a tres meses y luego esperaban varios días antes de volver a incorporarlos con nuevos convenios temporales “para evitar el pago de indemnizaciones y que acumularan antigüedad”, lo que viola la Ley Federal del Trabajo (LFT).

El Departamento de Estado de Estados Unidos señala que aun cuando la ley laboral establece una jornada de 48 horas semanales, y al excederse ese tiempo es considerado tiempo extra, los patrones utilizaron el “método ilegal de banco de horas” –exigiendo largas jornadas cuando la carga de trabajo era alta y reduciéndolas cuando era baja– para evitar compensar a los trabajadores con un pago adicional.

En el documento, se reconoce que si bien el gobierno mexicano mejoró su capacidad para aplicar la LFT, no lo hizo de manera eficaz en las leyes sobre salario mínimo, horas extras y seguridad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:44:54 - Variante XFG 'Stratus': qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
17:43:11 - Liga MX: Días, partidos y horarios de la Jornada 9 (A-2025)
17:41:57 - Dictan 7 años de prisión a Roberto Sandoval por falsificación de documentos
17:39:25 - Secretario de Jiquilpan, Michoacán, detenido por cohecho y rebelión
17:37:33 - Alejandro Moreno pierde la presidencia de la Comisión de Marina por decisión de Morena
17:26:44 - Donald Trump asegura que Putin 'lo ha decepcionado' por no ceder y finalizar la Guerra Rusia-Ucrania
17:24:54 - SMN alerta por fin de semana de fuertes lluvias para estos 25 estados del país
17:23:26 - Florida: Muere hombre tras intentar subirse a montaña rusa de parque Universal Epic Universe
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016