De Veracruz al mundo
Poder Judicial será autónomo, pero sin aislarse ni confrontarse con el gobierno, dice Hugo Aguilar.
Hugo Aguilar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) participó en un evento en la Cámara de Diputados para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Luego de eso, se deslindó de Morena y aseguró que no es cercano a ningún partido político.
Miércoles 13 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Morena
Ciudad de México.- Hugo Aguilar, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que en su gestión peleará por la autonomía del Poder Judicial, aunque esto no implicará que se aísle o se confronte con el gobierno y el Congreso.


Aguilar, quien será ministro presidente de la Corte entre 2025 y 2027, señaló que bajo su mandato el Poder Judicial tendrá autonomía, aunque no una “malentendida” en la que no haya diálogo con los otros Poderes de la Unión.

“A lo largo de mi vida he sido un constructor de la autonomía de los pueblos indígenas y con esa experiencia no voy a dejar de pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía malentendida que implique aislamiento, ruptura o confrontación. Vamos a construir un diálogo con los otros poderes por el bien de México, todos somos parte del mismo país y tenemos propósitos comunes”, señaló el ministro presidente electo.


Hugo Aguilar participó en un evento en la Cámara de Diputados para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Luego de eso, en conferencia de prensa, se deslindó de Morena y aseguró que no es cercano a ningún partido político, a pesar de que entre 2019 y 2025 fue funcionario público en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.


“No tengo carrera política, no tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política ni con otros sectores que tengan intereses en la Corte. Yo llego por la reforma judicial (…) para mí en lo personal ha sido la oportunidad histórica para llegar a este espacio y servirle a la nación, a mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio”, señaló.

Hugo Aguilar Ortiz iniciará su periodo como ministro presidente de la Corte en septiembre, mes en el que saldrán los 11 ministros que actualmente componen el Pleno del máximo tribunal y entrarán las nueve personas que fueron elegidas en la elección judicial para tomar ese cargo.

En el caso de Aguilar Ortiz, él recibió 6.1 millones de votos, la mayor cantidad de apoyos, por lo que ganó la presidencia del máximo tribunal para los próximos dos años.

Nueva Corte revisará el anteproyecto de presupuesto de 2026
Hugo Aguilar adelantó que los nuevos ministros de la Corte revisarán el anteproyecto de presupuesto para 2026 de casi 5 mil 870 millones de pesos, el cual fue aprobado por el Pleno del máximo tribunal ayer 12 de agosto.


“Estamos revisando el funcionamiento de la Corte y vamos a hacer algunos ajustes, a proponer algunos ajustes porque quien va a tomar decisión va a ser el Órgano de Administración Judicial, pero lo hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”, dijo el ministro presidente electo.

Añadió que “acercar la justicia al pueblo” no requerirá un presupuesto mayor al que actualmente tiene la Corte, ya que se reorientará el dinero a otras tareas. “No va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia, vamos a hacer mucho con poco”, expresó.

El futuro ministro presidente agregó que será hasta que tome protesta de su cargo cuando empiece a revisar el presupuesto de 2026 junto con la Cámara de Diputados, que es la instancia que lo debe aprobar.

Hugo Aguilar insta al Congreso a aprobar leyes secundarias de reforma indígena
Entre otros temas, Hugo Aguilar Ortiz enfatizó ante los diputados que uno de los pendientes del Congreso es aprobar las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos que se aprobó el año pasado.

“Uno de los retos es generar una Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas, que está mandatado en la reforma constitucional. Si la norma constitucional no adquiere un desarrollo normativo importante que le dé certeza a todos, puede quedar en letra muerta”, advirtió Hugo Aguilar.


La reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024. A partir de esa fecha, el Congreso tenía seis meses para aprobar las leyes secundarias que le dieran operatividad a los cambios planteados en la Constitución, pero eso no ha sucedido hasta ahora.










Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016