De Veracruz al mundo
Logra Nahle reducir en 143.6 mdp la deuda pública heredada por Cuitláhuac que asciende a casi 48 mmdp.
De este modo, la deuda pública que asciende a casi 48 mil millones de pesos, se prevé que pueda ser concluida de pagar hasta el año 2041, es decir, que a tres gobernadores más les corresponderá destinar recursos para liquidarla.
Martes 12 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Según datos confirmados por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, en el primer trimestre de 2025 el Gobierno de Rocío Nahle García logró una disminución de 143.6 millones de pesos en comparación con la deuda heredada por su antecesor Cuitláhuac García Jiménez, el peor gobernador en la historia de Veracruz. De este modo, la deuda pública que asciende a casi 48 mil millones de pesos, se prevé que pueda ser concluida de pagar hasta el año 2041, es decir, que a tres gobernadores más les corresponderá destinar recursos para liquidarla. Se informó que será hasta el 21 de septiembre de 2041 cuando finalmente pueda pagarse, sin embargo, esto podría aplazarse aún más, pues fue durante la gestión de Cuitláhuac García Jiménez y su secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, cuando se extendió el plazo de pago para que sólo durante su sexenio se pagara menos a capital y más a intereses. Y es que, en la pasada administración, la Secretaría de Finanzas y Planeación, a cargo de Lima únicamente vio por el interés de ese gobierno y no del bienestar de Veracruz. Ahora, por primera vez desde que Miguel Alemán Velasco endeudó a Veracruz, lo mismo que Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa, Miguel Ángel Yunes y Cuitláhuac García, con Rocío Nahle la deuda pública ya registra una ligera disminución. Actualmente, la deuda bancaria del Gobierno de Veracruz está compuesta por 16 créditos bancarios, tanto de la banca comercial como de desarrollo público. Los créditos que tardarán más en pagarse son tres con Banobras por un monto de mil millones de pesos, más otros dos por 500 millones de pesos cada uno. Estos fueron contratados el 26 de julio del año 2021 y se estipuló pagarlos en 20 años, es decir hasta el 21 de octubre de 2041. Otro más con esa fecha, es uno de mil millones de pesos contratado con Banco del Bajío. Con fecha de plazo para terminar de pagarse el 7 de abril están los siguientes Santander por 2 mil millones de pesos; Bancomer por 2 mil millones de pesos; un segundo con Santander por 2 mil millones de pesos; un tercero con Santander por 2 mil millones de pesos; con Banobras por 2 mil 500 millones de pesos; uno más con Banorte por 1,022 millones de pesos y otro más con Santander por 2 mil millones de pesos. También con esa fecha Banobras por 2 mil 500 millones de pesos; uno más por mil millones de pesos; otro más por 2 mil 500 millones de pesos y uno más igual por 2 mil 500 millones de pesos. Los créditos más próximos a pagar tienen como fecha el 24 de febrero del año 2040, aún así deberá concluir el actual sexenio y por lo menos otros dos más. Los créditos con esta fecha son uno de Bancomer de mil millones de pesos; uno más con Banobras por 10 mil millones de pesos (el más elevado); otro más con Banobras por 7 mil 500 millones de pesos y un último con Bancomer por mil millones de pesos. La deuda pública bancaria de Veracruz, de casi 50 mil millones de pesos, originalmente comenzó con un monto de 3 mil 500 millones de pesos, es decir menos del 10 por ciento de lo que se debe hoy en día. Fue a finales del sexenio de Miguel Alemán Velazco cuando se solicitó ese crédito, para supuestamente atender daños ocasionados por fenómenos meteorológicos, que dijo, serían pagados por el hoy extinto Fondo Nacional de Desastres (Fonden). Al llegar el sexenio de Fidel Herrera Beltrán la deuda se elevó a 12 mil millones de pesos, prácticamente creció un 400 por ciento, además que sufrió su primera reestructuración, para disminuir el pago de intereses y ampliar el periodo de pago al año 2025, es decir, en este año se estaría liquidando. Sin embargo, durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa se elevó a 45 mil millones de pesos, una vez más casi se incrementó en un 400 por ciento. También durante esa administración se llevó a cabo otra reestructuración, para nuevamente evadir pago de capital y solo intereses ampliando el periodo de pago hasta el año 2035. Con el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, se registró también un ligero incremento de deuda y una nueva reestructuración de la deuda pública que pasó el plazo de pago hasta el año 2038. Ya con Cuitláhuac García Jiménez hubo solicitud de créditos, además de una nueva reestructuración de la deuda, dejándola tal como está hoy en día, en casi 50 mil millones de pesos y con plazo hasta el año 2041. Durante la última reestructuración de la deuda pública, en el año 2021, es decir en el sexenio pasado, se buscó disminuir al mínimo el pago de capital y de intereses en esa administración. La negociación con los bancos fue un éxito, pues se consiguió el objetivo, pero a partir del próximo año en el 2026 se eleva considerablemente el pago de intereses y de capital, lo que dificultará la solvencia para el gobierno de Rocío Nahle. Ante ello, desde el Colegio de Economistas de Veracruz, advierten la necesidad de que la gobernadora Rocío Nahle, ahora con mejores calificaciones de parte de las calificadoras de riesgo, podría solicitar una renegociación de las tasas de interés o elevar un mínimo el plazo de pago, previendo no sólo beneficios para el actual sexenio, sino para las siguientes administraciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016