De Veracruz al mundo
¿Mutación o virus? Conejos ‘Frankenstein’ con tentáculos en la cabeza preocupan a expertos.
Un extraño virus está transformando a conejos salvajes en Colorado en criaturas con tentáculos y cuernos que brotan de sus cabezas.
Martes 12 de Agosto de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Reddit
Ciudad de México.- Sin duda la realidad supera la ficción y es que el cine de ha encargado de mostrar historias llenas de ingenio en donde las leyes de la naturaleza se rompen con facilidad, sin embrago, recientemente un grupo de científicos están alertando sobre un inusual cambio en unos tiernos conejitos.


Lo que parece una escena sacada de una película de terror clase B está ocurriendo en la realidad en Fort Collins, Colorado, en donde los expertos están alertando sobre conejos salvajes con tentáculos y cuernos negros creciendo de sus caras.

Se trata de una extraña mutación causada por un virus real que transforma a estos inocentes animales en criaturas que parecen salidas del laboratorio de un villano de cómic.


¿Qué está pasando con estos conejos?
Todo comenzó en 2024, cuando residentes de Colorado empezaron a notar que algunos conejos tenían protuberancias oscuras en la cabeza y la boca, similares a púas, tentáculos o incluso cuernos.

“Parecía que tenía palillos negros saliéndole de toda la boca. Pensé que no sobreviviría el invierno… pero volvió. Y más grande”, dijo una residente.


El culpable detrás de esta grotesca transformación es el virus del papiloma de cola de algodón (CRPV), también conocido como el virus del papiloma de Shope. Este microorganismo provoca el crecimiento de tumores queratinizados en la cabeza de los conejos, dándoles ese inquietante aspecto de "monstruo de tentáculos".

¿Representan un riesgo para los humanos?
Por ahora, no hay evidencia de que este virus pueda contagiarse a los humanos o a otras mascotas. Aun así, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado fue muy claro:
no intentes tocarlos, alimentarlos ni ayudarlos, solo obsérvalos desde lejos.

El virus se transmite principalmente por mosquitos y garrapatas, no por contacto directo entre animales, lo que hace que su propagación sea más lenta pero igualmente preocupante.


Más allá del impacto visual, que es perturbador, la enfermedad puede ser grave para los conejos afectados. Los tumores pueden crecer tanto que impiden que coman, vean o incluso respiren bien, llevándolos a morir de hambre o infección.

Algunos tumores, además, pueden evolucionar en carcinomas de células escamosas, una forma de cáncer mortal si no se trata. En conejos domésticos, estos pueden ser extirpados quirúrgicamente, pero los conejos salvajes no tienen esa suerte.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016