Tras discriminación y negligencia en servicios de salud públicos, Fenty pide una clínica integral trans en Colima. | ||||||
Después de una recomendación de la comisión de derechos humanos de Colima y un amparo para exigir su acceso a una cirugía, para Fenty ha quedado claro que en la entidad se requieren servicios especializados para personas trans, lo que se ha convertido en su lucha. | ||||||
Lunes 11 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
La incorrecta referencia de su nombre y del pronombre con el que se identifica, ella, en 2022, lo que atropelló una atención pronta y eficaz, así como comentarios poco profesionales e insensibles, la llevaron a levantar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. Así, las vulneraciones a su derecho al trato digno y al libre desarrollo de la personalidad e identidad de género quedaron documentadas en la recomendación 01/2024, expedida el 19 de agosto de 2024, por hechos ocurridos en el Centro de Salud el 20 de noviembre adscrito a la Secretaría de Salud del Estado. Tras un seguimiento médico extenuante, en abril de este año Fenty accedería esta vez a una cirugía programada por motivos de salud desde 2023. Ya preparado para la operación, el médico personal le informó que su procedimiento se había cancelado , sin explicarle por qué. Desde entonces, se ha pospuesto más de siete veces. En otra fecha que le dieron para la operación, el 25 de junio, volvieron a cancelar, supuestamente por otra emergencia. “Constantemente, estuve documentando todos esos procedimientos en mis redes sociales”, relata. Pasaron así varias ocasiones en las que el área jurídica le llamaba y después cancelaba. “Luego me dicen que el cirujano está de vacaciones, que por problemas familiares, lo entendí pero tampoco quise de alguna forma justificarlo, porque ya son como seis meses el tiempo en el que se me ha querido hacer la cirugía y no se ha podido”, apunta Fenty. También supo, por otros pacientes, que presuntamente existía una bacteria en el quirófano, pero nunca hubo una confirmación o explicación oficial. Ante una larga espera, simultáneamente al empeoramiento de sus síntomas , Fenty solicitó el amparo y protección de la justicia por la violación a su derecho humano a la salud en el Hospital General de Zona 1 Villa de Álvarez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , que consistió en la omisión de proporcionar un servicio de atención médica urgente y especializado para realizar su cirugía, tras lo cual ha experimentado dolor e impedimento para realizar ciertas actividades. "El asunto es que tengo cinco meses sin que se me realice un procedimiento llamado –Fenty prefiere conservar la confidencialidad de este dato–, o una operación por falta del material que requiero. Y hasta el día de hoy no se me ha realizado la operación que requiero y mi salud está empeorando , y es por eso que acudo ante su señoría", se lee en el documento del que Animal Político tiene copia. Ahí mismo, Fenty relata cómo desde 2023 le informó que, para cuidar su salud, debían practicarle una cirugía, así como un posible tratamiento. Sin embargo, nada se ha hecho, lo cual –sostiene– violenta su derecho a la vida ya la garantía de acceso a esos servicios , pues lleva meses esperando una atención efectiva. “Se me niega de modo tajante el derecho a la salud argumentando que hasta que tengan el material me van a atender”, expone en el amparo. Lo adecuado sería, según pide en su demanda, que se lleve a cabo una contrarreferencia urgente para brindarle la atención necesaria para la protección de su vida y su salud. Fenty hace énfasis en que ha vivido diversas discriminaciones en los servicios de salud. No quiere decir necesariamente, aclarar, que no se le ha operado por ser una persona trans, pero su identidad de género en definitiva ha cambiado el trato que recibe del personal de salud, como consta en la recomendación de la comisión estatal de derechos humanos. “He tenido complicaciones de salud porque incluso he evacuado sangre, he tenido dolores, retorcimientos y súmale que estoy pasando una condición vulnerable donde hace dos, tres meses, me corrieron de mi casa, me pelée con mi mamá porque en varias ocasiones su novio, como no tenemos cortina en el baño, llegó a ingresar… No tengo trabajo, estoy estudiando, a veces no tengo para comer, como que se me juntó todo y el padecimiento hace que se me complique más la salud”, asegura. La solución que plantea Fenty: una clínica de atención integral trans en Colima Las malas experiencias que vivió Fenty, primero en los servicios estatales de salud y después en el IMSS, inspiraron su lucha para impulsar diversas peticiones para que Colima cuente con una clínica de atención integral para las personas trans. Incluso, cuenta, pudo llegar a entregarle a la presidenta, Claudia Sheinbaum , un documento sobre la importancia de crear esa instalación, al igual que lo hizo con la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva , y la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez. "Me he reunido, les he entregado un oficio, para explicarles la importancia del porqué es necesaria una clínica especializada para personas trans, binarias y no binarias. Y prácticamente con esta última, que sería la maestra Tey Gutiérrez, ella dijo que estaba dispuesta a donar un terreno para su creación en dado caso de concretarse lo necesario", señala Fenty. Fenty hace énfasis en que lleva años promoviendo la creación de esa clínica, y también ha impulsado la ley de cupo laboral para personas trans binarias y no binarias, porque es igualmente una problemática que la atraviesa. Además, reclama que en Colima, las asociaciones civiles y activistas no se han pronunciado al respecto, por lo que se siente sola. Aunque ha acudido a algunas citas incluso después de su proceso legal, el trato sigue sin ser digno. Del amparo, aún no existe resolución. Tras todos los comentarios y las advertencias que le ha hecho el personal de salud sobre la presunta bacteria, ella esperaría ser atendida de mejor forma en otro lugar. “Y si tiene que ser de una forma privada, que se me pudiera apoyar a que el IMSS cubra los gastos, y de no ser así, pues ni modo, pedir el apoyo a activistas, a personas, que me apoyen con algún tipo de orientación, acercamiento, a alguna clínica que pueda apoyarme en la operación y de ser elevado el gasto, que se me apoye a lo mejor con alguna donación para cubrir ese gasto, porque sí me da miedo que mi salud empeore por algo que se supone que se tuvo que tuvo que resuelto”, exige. Por otro lado, Fenty quiere seguir dando la batalla para que se construya la clínica. Para ella, es importante porque para empezar, en una instalación de ese tipo existiría la sensibilización y el trato digno , y el enfoque en poblaciones LGBTIQ+ permitiría que existiera un protocolo que en las clínicas generales muchas veces ni siquiera se conoce. El oficio con esa petición se lo ha entregado al actual secretario de Salud en el estado, Víctor Torrero, además de la presidenta de México, la gobernadora de Colima y la presidenta municipal de Villa de Álvarez. Ahí explica la necesidad de una clínica especial para personas trans, así como la justificación a partir del maltrato que reciben en centros hospitalarios generales. Fenty sostiene que en estos no existen áreas que se especialicen en personas trans como endocrinología, psicología y psiquiatría, o incluso equipadas con lo necesario para atender demandas tan básicas como pruebas rápidas de VIH. Peor resulta el trato para quienes acuden por su derecho a un proceso de hormonización, a quienes en Múltiples ocasiones se les dice que no puede ser otorgado porque no padecen de una enfermedad crónica. Animal Político publicó a finales de julio el caso de Jimena Akari , una mujer trans servidora pública en el Estado de México que ha batallado por una cirugía de reasignación de género en los servicios de salud pública de la entidad, incluso mediante recursos legales sustentados en las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que amparan el derecho al acceso a la salud de las personas trans. En Ciudad de México, el 1 de octubre de 2021 se inauguró la Unidad de Salud Integral para Personas Trans , que da respuesta a los tratados internacionales en materia de derechos humanos para ellas. Ahí se proveen diversos servicios especializados en salud mental, endocrinología, terapia hormonal, infecciones de transmisión sexual, ginecología, sexología y otras. Sin embargo, para el resto del país eso no es una realidad. "Existe una negación al derecho humano a la salud. Se les ha negado en varias clínicas de todo el estado de Colima a varias personas trans ese procedimiento porque desconocen que existe, y es necesario lo que es la atención digna en este tipo de servicios. Por eso la urgencia de la creación de esta clínica para personas trans", remarca Fenty. Sin ella, dice, seguirán existiendo casos como el suyo, ante el que la comisión estatal de derechos humanos incluso requirió una disculpa pública. Aun así, al doctor que específicamente cometió la falta, no se le dio ninguna capacitación. Eso no quiere decir que la atención no debe ser digna en las clínicas generales, aclaración, pero permitiría una mayor sensibilización y un trato digno. Recuerda que desde 2023, cuando tuvo la oportunidad de ser la primera regidora trans del cabildo juvenil del municipio de Colima , su propuesta prioritaria fue esa. "Ellos justifican que como otras personas han esperado mucho, yo también tengo que hacerlo. Ninguna persona debería esperar tanto tiempo , independientemente de la identidad, ni la orientación, ni la expresión. Entonces es preocupante, pues no soy el primer caso", concluye. Por: Marcela Nochebuena |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |