De Veracruz al mundo
La nueva tecnología que podría cambiar la forma de tratar la enfermedad renal crónica.
¿Sabías que la mayoría de los pacientes renales no están diagnosticados? Un nuevo enfoque digital promete mejorar su tratamiento y calidad de vida
Miércoles 06 de Agosto de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- En el mundo, millones de personas viven con enfermedad renal crónica sin saberlo. Para muchos, el diagnóstico llega tarde, cuando ya necesitan un tratamiento para sobrevivir.

Sin embargo, una nueva forma de entender y tratar esta condición está emergiendo: la hemodiafiltración de alto volumen (HvHDF) y su integración con inteligencia artificial, sensores avanzados y monitoreo digital.



Durante el 1er. Summit de Hemodiafiltración de Alto Volumen, celebrado recientemente, expertos internacionales plantearon una pregunta crucial: ¿estamos listos para transformar por completo la atención de los pacientes con enfermedad renal?



Un problema más común de lo que crees
Según las estimaciones presentadas en el encuentro, se espera que para 2030 haya más de 6 millones de personas en tratamiento de diálisis en todo el mundo. Y aún más alarmante: hasta el 20% de quienes padecen enfermedad renal podrían estar sin diagnóstico ni tratamiento.

Es un problema silencioso pero creciente, agravado por la fragmentación del sistema de salud, la falta de médicos especialistas y la alta carga económica: tratar a esta pequeña población representa hasta el 4% del gasto total en salud en muchos países.

¿La tecnología puede salvarnos?
Sí, pero solo si aprendemos a usarla bien. Una de las revelaciones más importantes del evento fue que medir y monitorear constantemente a los pacientes, algo tan simple como eso, puede reducir la mortalidad hasta en 20%.

¿Cómo? A través de máquinas de diálisis inteligentes que calculan en tiempo real la eficacia del tratamiento. Estas máquinas, combinadas con plataformas digitales, permiten saber cuánto líquido se está eliminando, si el sodio está equilibrado o si el paciente está tolerando bien la sesión.

Incluso se están usando sistemas de inteligencia artificial para controlar la anemia en estos pacientes: se ajustan las dosis de medicamentos, se evitan picos peligrosos y se reducen costos. Todo sin intervención humana directa.



No solo es vivir, es vivir mejor
Otro punto fuerte del summit fue la necesidad de escuchar más al paciente. El modelo “una talla para todos” ya no funciona. Con la ayuda de sistemas como PROMs (Patient Reported Outcome Measures), ahora es posible hacer evaluaciones en tiempo real sobre cómo se siente una persona durante el tratamiento. Esto permite personalizar la atención médica, mejorar la calidad de vida y reducir síntomas tan comunes como la fatiga.

Además, se destacó la importancia de acercar el tratamiento a casa. Con soporte tecnológico, la diálisis domiciliaria podría ser una opción más frecuente, cómoda y eficaz.

¿Y si nunca llegamos al punto de necesitar diálisis?
Ese es el objetivo final. Nuevos medicamentos, como los glifozinas (gliflozinas), están cambiando el panorama: reducen la progresión del daño renal, mejoran el control de enfermedades como la diabetes e incluso disminuyen el riesgo cardiovascular.

Y aunque aún es un campo experimental, ya se han realizado los primeros trasplantes exitosos de riñones de cerdo modificados genéticamente. Si esta tecnología avanza, podríamos eliminar por completo la lista de espera para trasplantes en unos años.

Lo que viene: datos, sensores y algoritmos
La medicina renal del futuro será digital. Los especialistas coinciden en que herramientas como la inteligencia artificial, los biosensores y el análisis de datos en tiempo real no son opcionales: serán esenciales para entender mejor al paciente, predecir complicaciones y actuar antes de que sea demasiado tarde.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016