|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque en su época de bonanza, el beneficio de café de Puerto Rico, ubicado en Las Lomas, municipio de Coatepec, tenía capacidad para transformar más de 100 toneladas de grano al día, y más de 800 productores descargaban su cosecha, hoy permanece cerrado e inactivo. Al respecto, el cafeticultor Marcos Aguirre Domínguez señaló cómo era ese proceso: “Los camiones cargados de café llegaban a dos básculas, una de 20 toneladas y otra de 50, para posteriormente vaciar el producto a los sifones de captación desde los cuales por medio de canales era transportado hacia los trenes de despulpe y después ser dirigido por sistema de descenso hasta los tanques de fermentación”. Luego de la fermentación, el café pasaba por lavadoras, secadoras; se pesaba, se almacenaba, y se preparaba para el beneficio seco: morteo, clasificación por peso y selección por calidades. Aguirre asegura que el ingenio aún tiene capacidad operativa pero requiere inversión: “El proceso de transformación del café es sumamente delicado y requiere un manejo estricto en los tiempos, de lo contrario surgen problemas en la calidad del producto final”, afirmó. Dijo que en 2017, la Universidad Veracruzana intentó rescatar el espacio con apoyo de Sagarpa y Sedarpa mediante la Plataforma de Innovación Tecnológica en Café, desde la Facultad de Ciencias Agrícolas. Se asignó un presupuesto de un millón de pesos a 10 proyectos enfocados en el sector agropecuario, algunos implementados en Las Lomas. En ese sentido, el académico José Luis Martínez Rodríguez, responsable del proyecto, explicó que los trabajos atendían problemas como plagas, suelos degradados y efectos del cambio climático: “Los trabajos presentados responden a un diagnóstico llevado a cabo en la región con anterioridad”. A pesar de estos esfuerzos, el beneficio Puerto Rico no volvió a operar. Su maquinaria sigue intacta pero el movimiento cesó. Lo que alguna vez fue un símbolo de la economía cafetalera local de la región de Coatepec, hoy se encuentra a la espera de una nueva oportunidad.
|