De Veracruz al mundo
Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares.
El político de derecha, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran sus testimonios.
Lunes 28 de Julio de 2025
Por: AFP
Foto: AFP.
Bogotá.- Una jueza de Colombia declaró este lunes culpable al expresidente Álvaro Uribe de manipulación de testigos, en un juicio que lo convirtió en el primer exjefe de Estado en enfrentar un proceso penal en la historia del país sudamericano.


El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban.

Los grupos paramilitares surgieron en Colombia en la década de 1980 para combatir a las guerrillas marxistas.


Durante 13 años, Uribe, uno de los políticos más poderosos del siglo en Colombia, sostuvo una batalla legal contra Iván Cepeda, el senador de izquierda que se propuso llevarlo ante los estrados judiciales por sus presuntos vínculos con paramilitares.

Cronología del caso Álvaro Uribe
Estas son las fechas clave del proceso en el que Uribe, que ha defendido su inocencia, fue imputado por soborno y fraude procesal:

2012: Los debates
Iván Cepeda lideró en el Congreso tensos debates en los que expuso supuestos nexos de Álvaro Uribe y su hermano Santiago con la conformación de un grupo paramilitar. Su testigo estrella fue Juan Guillermo Monsalve, un combatiente de esos escuadrones de ultraderecha que paga en Bogotá una condena de 44 años de cárcel por secuestro.

Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, denunció a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuestamente manipular a los testigos.

2014: Popularidad vigente
Uribe, muy popular como presidente por debilitar militarmente a las guerrillas, fue elegido con una votación histórica como congresista.


2018: Bumerán y renuncia
La Corte Suprema de Justicia se abstuvo de seguir investigando a Cepeda y por el contrario abrió una pesquisa contra Uribe. Según las víctimas, Diego Cadena, uno de los abogados del expresidente, se reunió con Monsalve en prisión para intentar que cambie su versión. El exparamilitar grabó la conversación con una cámara instalada en un reloj.

El 17 de junio Iván Duque, delfín de Uribe, ganó el balotaje presidencial.

A finales de julio el tribunal supremo, único con potestad para investigar a los congresistas, citó a indagatoria a Uribe, que renunció a su curul en el Senado. En agosto, se retractó y pidió que su dimisión no se tomara en cuenta.

La Corte Suprema de Justicia interceptó el teléfono de Uribe supuestamente por error, pues investigaba a otro congresista que registró como personal un número que en realidad era del exmandatario. Su defensa alegó que esas conversaciones no podían ser usadas como prueba.

2019: La indagatoria
Como jefe del partido en el poder, Uribe asistió a la indagatoria, lo que lo convirtió en el primer expresidente colombiano procesado penalmente. En ella confesó, según revelaciones de la prensa, que estaba “muy preocupado y angustiado”. Miles marcharon en las calles a favor y en contra del expresidente.

La revista Semana reveló un audio en el que Cadena explicó a Uribe una supuesta estrategia para lograr que testigos cambiaran su versión y lo desmarcaran del paramilitarismo. El expresidente le respondió: “proceda, doctor Diego”.

El jurista, de quien empezó a tomar distancia, también rindió interrogatorio ante la corte.


2020 y 2021: Preso #1087985
El 4 de agosto, Uribe anunció que fue detenido y luego aseguró que se sentía “secuestrado”. Con detención domiciliaria en una gigantesca hacienda ganadera en el departamento de Córdoba (noroeste), dijo que fue reseñado como el preso #1087985 de Colombia.

Ese mismo mes renunció al Senado y el caso quedó bajo jurisdicción de la fiscalía, cercana al gobierno de Duque. El ente investigador pidió su libertad y un juez se la concedió en octubre.

Cadena también fue arrestado, pero recobró la libertad en 2021.

Ese año el fiscal a cargo del caso pidió archivar la investigación contra Uribe al determinar que no existían pruebas suficientes y sus actos “no tenían la característica de delito”.


2022 y 2023: La negativa
Gustavo Petro, archienemigo de Uribe, se convirtió en 2022 en el primer presidente izquierdista de la historia de Colombia.

En la misma semana de su investidura, Cadena volvió a ser detenido cuando intentaba salir del país. Ese año y en 2023 la justicia negó tres pedidos de la fiscalía para que se archivara el caso.

2024: El juicio
Uribe fue llamado en abril a juicio y aseguró que se trata de una “venganza política”.

El juicio arrancó en mayo y la fiscalía lo acusó formalmente por los cargos de soborno, soborno a testigos y fraude procesal.

En paralelo su hermano Santiago Uribe fue absuelto en primera instancia por un tribunal ordinario por acusaciones de homicidio y vínculos con grupos paramilitares.


2025: El fallo
La fiscalía pidió que sea condenado ante las pruebas “concluyentes” de su participación como “determinador de las conductas” por las que fue acusado.

El 8 de julio la jueza terminó de escuchar a más de 90 testigos y fijó este lunes como la fecha para la lectura del fallo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:10:50 - Sheinbaum felicita a las gemelas clavadistas ganadoras del bronce en Singapur
11:05:37 - Plan de restructuración financiera de Pemex será presentado próximo jueves: CSP
10:49:18 - Importante, debatir si BdeM debe contribuir al desarrollo económico: Sheinbaum
10:47:56 - Destaca la Presidenta ahorro histórico de 50 mil mdp en compra de medicamentos
21:54:23 - Aprehenden al comandante de Fiscalía en Puebla por presunta intimidación con arma de fuego
21:53:07 - Al menos 34 muertos por inundaciones en Beijing y sus alrededores
21:45:38 - Afirma gobernadora que auditarán fideicomiso Bruno Pagliai por nómina elevada, especialmente por gastos operativos
21:34:14 - Insiste Nahle en que el infarto fue la causa de muerte de maestra jubilada y taxista de Álamo, aunque en realidad fue la violencia previa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016