De Veracruz al mundo
Secretarios de Agricultura de México y EU se reúnen por gusano barrenador; buscan reiniciar exportación de ganado.
Los secretarios de Agricultura de México, Julio Berdegué, y de EU, Brooke Rollins acordaron “pasos inmediatos” y una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar el gusano barrenador.
Miércoles 16 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, informó que ya hay una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar al gusano barrenador, pues afecta a la exportación de ganado a Estados Unidos.


En su cuenta de X, el funcionario informó que se reunió con la subsecretaria de Agricultura en EU, Lauren Stump. Además, en reunión virtual, dijo, habló con la secretaria Brooke Rollins.

“Me reuní presencialmente con Lauren Stump, subsecretaria de USDA, y participó virtualmente la secretaria Rollins. Acordamos pasos inmediatos y una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar el gusano barrenador. Buscamos reanudar la exportación de ganado de forma estable y predecible”, escribió Berdegué Sacristán.


En un segundo mensaje, el funcionario mexicano agradeció a la compañía SuKarne por su propuesta de que el ganado llegara a países centroamericanos por barco.


“Agradezco muy sinceramente a SuKarne por su propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco. No llegará a Durango ni a ningún estado exportador. ¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!”, añadió.

Nuevo cierre a ganado por gusano barrenador
Rollins, ordenó el cierre de la frontera con México para el comercio del ganado vivo, bisontes y caballos, a dos días de haber reanudado las exportaciones, pues confirmó un caso de gusano barrenador.

“Esta decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del nuevo mundo en Veracruz. Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, escribió Rollins en sus redes sociales.

En tanto, el Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, en Veracruz.


“Esta nueva detección hacia el norte se produce aproximadamente dos meses después de las detecciones en el norte, reportadas en Oaxaca y Veracruz, a menos de mil 125 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, que provocaron el cierre de nuestros puertos al ganado, bisontes y caballos mexicanos el 11 de mayo de 2025”, añadió a través de un comunicado.

Sonora pide hacer excepción por gusano barrenador
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, solicitó a la Federación un trato especial para Sonora, luego de que se determinara nuevamente el cierre de la frontera con Estados Unidos al cruce de ganado del país.

Argumentó que el estado no tiene antecedentes de problemas sanitarios y fue el primero en cumplir con la nueva metodología nacional para garantizar la sanidad animal.

“En el caso del estado de Sonora debería hacerse la excepción, en virtud de que no tiene históricamente absolutamente ningún caso relacionado”, expresó.

Caso gusano barrenador
En noviembre de 2024, en Catazajá, Chiapas, elementos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detectaron la entrada de un animal que dio positivo al gusano barrenador del ganado (GBG), por lo que Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado.

“Personal interceptó en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo en un cargamento originado fuera del territorio nacional”, informó la dependencia.


La Secretaría de Agricultura mencionó que Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas, las cuales solo “están limitadas al ganado en pie”.

La Sader señaló al gobierno de Estados Unidos por no haber controlado la plaga de gusano barrenador en junio de 2023 cuando reapareció tras años de estar controlada.

El secretario detalló que los estadounidenses tienen en Panamá “la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan” para controlarlo.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016