De Veracruz al mundo
Sheinbaum lanza datos engañosos sobre reducción del déficit y obras de AMLO.
Engañoso Frase: Hubo una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB, un poquito más. Un punto del PIB son como 380 mil millones de pesos Autor: Claudia Sheinbaum, presidenta de México Lugar y fecha: 8 de julio de 2025, Palacio Nacional
Martes 15 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro ./ Graciela López
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el déficit se redujo en 2025 en alrededor de 2 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con 2024. Además, explicó que en ese año, el último del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la deuda creció poco para terminar con las obras estratégicas de su sexenio. Sin embargo, esos datos son engañosos.

“Hubo una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB, un poquito más. Un punto del PIB son como 380 mil millones de pesos”, aseguró la mandataria en su conferencia del pasado 8 de julio.

Pero, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) —la medida más amplia del déficit del sector público en México— en 2024, alcanzó 2 billones de pesos de 2025 (5.7% del PIB), la cifra más alta en al menos 18 años.


Mientras que en 2025 se proyecta una deuda contratada de 1.4 billones de pesos de 2025 (3.9% o 4.0% del PIB). Entonces, la reducción entre ambos años es de entre 1.8 y 1.7 puntos del PIB, menor a lo mencionado por la presidenta. Además, la reducción real de la deuda entre 2024 y 2025 fue de alrededor de 512 mil millones de pesos (591 mmdp reales) y no de 760 mil millones, como sugirió Sheinbaum.


No se concluyeron todas las obras estratégicas de AMLO en su gobierno
Por otro lado, la presidenta sostuvo también que durante 2024, el expresidente López Obrador propició esta alza en la deuda para invertir en la conclusión de todas las obras estratégicas de su sexenio.

“Todavía nos quedaron algunas a nosotros, pero las importantes, las estratégicas que él planteó para su sexenio, las terminó. Nos quedó un poco del Tren Maya; vamos a hacer el Tren Maya de carga, digamos, ya una parte mucho menor del cierre de esas obras; él cerró”, afirmó.

Pero esta afirmación también es engañosa. De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno, hacia el cierre del sexenio de López Obrador, al 30 de junio de 2024, el Tren Maya registraba los siguientes avances:

Tramo 1 Palenque-Escárcega, 92.4 %; Tramo 2 Escárcega-Calkiní, 91.5 %; Tramo 3 Calkiní-Izamal, 92.5 %; Tramo 4 Izamal-Cancún, 85.8 %; Tramo 5 Norte Cancún-Playa del Carmen, 98.25 %; Tramo 5 Sur Playa del Carmen-Tulum, 87.7 %; Tramo 6 Tulum-Chetumal, 94.12 %; y Tramo 7 Chetumal-Escárcega, 91.87 %.

Además, aunque la vía principal estaba casi concluida, las estaciones tenían un avance de 89.6 %, las siete casetas tenían 39 .4% de avance, los 10 centros de atención a visitantes 51.5%, y los seis talleres y cocheras 55 %.


Incluso, el 15 de diciembre de 2024, la presidenta Sheinbaum inauguró los tramos 6 y 7 del Tren Maya.

Mientras que otras estratégicas de la administración anterior quedaron inconclusas al final del sexenio. Por ejemplo, en el caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, aunque se realizaron inauguraciones parciales, la línea K de carga no estaba concluida.

En febrero de este año Claudia Sheinbaum, destacó que el Corredor Interoceánico proyectaba operar en su totalidad para el primer semestre del 2026 con la conclusión de: la Línea K que en aquel momento llevaba “más del 65 por ciento de avance”; las obras de construcción de patios, laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA, así como todos los Polos del Bienestar.

Otro caso es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en marzo de 2022. Una de las principales obras pendientes es la interconexión del Tren Suburbano entre Buenavista y el AIFA, un tramo de 42 kilómetros que busca cubrir un tiempo de traslado desde la Ciudad de México al aeropuerto en aproximadamente 39 minutos y que el gobierno anterior prometió entregar en la segunda mitad de 2023. La obra sigue pendiente a la fecha.

En tanto que la refinería de Dos Bocas inició formalmente operaciones en agosto de 2024, como te contamos en esta nota la promesa de que desde ese mes operaría a su máxima capacidad de 340 mil barriles diarios no se ha cumplido. Datos de Pemex demuestran que, tras ese arranque, la actividad de la refinería ha sido intermitente y muy por debajo de lo prometido.











Por: Frasua Esquerra

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016