De Veracruz al mundo
Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera .
“Desde noviembre de 2021, México aplica un dispositivo nacional de emergencia para el control del gusano barrenador del ganado”, aseguró el funcionario en “la mañanera del pueblo”.
Jueves 10 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- A pesar de que el director de SENASICA, Javier Calderón, afirmó que los casos de gusano barrenador del ganado en México están controlados, el brote detectado en Ixhuatlán de Madero, en el norte de Veracruz, provocó el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos. “Desde noviembre de 2021, México aplica un dispositivo nacional de emergencia para el control del gusano barrenador del ganado”, aseguró el funcionario en “la mañanera del pueblo”. Calderón explicó que el parásito permaneció confinado desde 2006 en la frontera entre Panamá y Colombia, hasta que en 2022 se reportaron los primeros indicios de dispersión y en julio de 2023 Panamá declaró estado de emergencia. México activó un plan sanitario, fortaleció infraestructura y capacitó a productores. “Desde mayo de este año el número de casos activos marca un punto de quiebre”, refirió. La cifra bajó de 481 a 392 animales enfermos del 24 de junio a la fecha.
SENASICA aplicó protocolos diferenciados en tres zonas: contención, amortiguamiento y libre de casos. Con relación a Veracruz, Calderón explicó que el pasado 8 de junio se confirmó un caso en Ixhuatlán de Madero, en el centro-norte de Veracruz, por lo que desplegaron inmediatamente “alrededor de 20 médicos veterinarios”. Los especialistas recorrieron unidades de producción, trataron animales afectados, reforzaron el control en la zona y liberaron moscas estériles. “A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual consideramos esto como una incursión”, afirmó. El titular de Senasica estimó que en dos semanas el caso quedará inactivo. Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la respuesta fue inmediata y apegada a los protocolos bilaterales. “No fue algo subjetivo de la frontera por Estados Unidos. Estuvieron trabajando desde el principio, fueron como dos meses de trabajo permanente”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
21:13:27 - Estudiantes de la UPAV toman calles de Córdoba por despido injustificado de la directora; protestas contra políticas universitarias van en aumento en el estado
21:05:47 - Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar
21:04:04 - Se definirá en próximos días situación de ex comisionado de Seguridad de Tabasco
21:01:26 - De la Fuente representará a Sheinbaum en Asamblea General de la ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016