De Veracruz al mundo
'Subsidio evitará alza en gasolinas': Sheinbaum descarta aumento en precios de combustibles por conflicto en Medio Oriente.
Sheinbaum reconoció que el conflicto en Medio Oriente puede tener un impacto en el precio de la gasolina en México, pero destacó que el subsidio que existe evitara el alza de precios.
Lunes 23 de Junio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el cierre del Estrecho de Ormuz debido al conflicto en Medio Oriente no representa, por ahora, un riesgo significativo para el abasto ni el precio de combustibles en México.



Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la operación de las ocho refinerías -incluidas Dos Bocas y Deer Park- permite que México produzca prácticamente todo lo que necesita para la elaboración de gasolinas.


“Prácticamente se ha disminuido mucho la importación de combustibles. Entonces está avanzando mucho la soberanía energética, entre otras razones, por la compra de la Refinería en Texas, Deer Park, y por la Refinería Dos Bocas, y el trabajo que se está haciendo en las seis refinerías que ya existían en nuestro país”, destacó.

Cuestionada sobre un posible aumento en los precios internacionales de la gasolina, indicó que el gobierno cuenta con el mecanismo del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), mediante el cual se otorgan subsidios para evitar alzas en el precio al consumidor.


“Si subiera mucho el precio de las gasolinas, el IEPS permitiría mantener los precios estables en México”, aseguró.


Sobre el conflicto en Medio Oriente, Sheinbaum Pardo reiteró que la posición de México está definida por su política exterior constitucional.



“México tiene una política exterior muy definida, más allá de la opinión de la presidenta. Y nosotros tenemos que ceñirnos a la política exterior establecida en la Constitución”, señaló.


Amenazan con cerrar el Estrecho de Ormuz
El estrecho de Ormuz es un punto de paso clave para el comercio mundial de petróleo, que Irán ha amenazado con bloquear en múltiples ocasiones durante situaciones de crisis.

Varios diputados iraníes volvieron a activar esta amenaza tras los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en Irán, aunque la decisión final recae en el consejo de seguridad nacional, instancia de seguridad más alta del país.

El estrecho de Ormuz es la principal vía de navegación que conecta a los ricos países petroleros de Medio Oriente con el resto del mundo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
22:21:02 - Ganaderos veracruzanos preocupados por amenaza de gusano barrenador, ya hay 467 animales infectados
21:53:33 - Durante ceremonia de entrega de Cartilla Militar, Nahle hace llamado a defender los valores que dan identidad como nación
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016