De Veracruz al mundo
19 de junio.
1867.- Mueren fusilados en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, Maximiliano, Miramón y Mejía.
Miércoles 18 de Junio de 2025
Por: adn40
Ciudad de México.- Día para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.
Chile: Día del Dectetive.
Estados Unidos: Juneteenth, que conmemora la emancipación de los esclavos de Texas en 1865.
México: Día del Padre.
Paraguay: Día del árbol.
Uruguay: Día del Abuelo, aniversario de la Televisión Nacional de Uruguay y Día de la bandera.


¿Qué pasó en México un 19 de junio?

1867.- Tras la caída del último reducto del imperio en Querétaro, Maximiliano de Habsburgo, Tomás Mejía y Miguel Miramón son condenados a muerte por delitos contra la Nación, el orden y la paz pública.

1921.- Muere el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema La Suave Patria.


Efemérides del 19 de junio
1917.- Se crea la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.


1942.- En los Estados Unidos se casa por primera vez Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe.

1945.- En Chile fallecen 355 mineros ahogados en la mina El Teniente, hecho conocido como la Tragedia del humo.

1967.- En la Ciudad de México (CDMX) comienzan las obras de la primera línea del Metro.

1978.- En los Estados Unidos nace la tira cómica Garfield.


1988.- En Wisconsin, la mansión Summerwind es impactada por un rayo durante una fuerte tormenta y se incendia por completo.

1996.- Bobby Fischer anuncia la variante del ajedrez conocida como ajedrez aleatorio de Fischer.

1999.- La ciudad italiana de Turín es elegida como sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2006.

1953.- Los ciudadanos estadounidenses Julius y Ether Rosenberg son ejecutados en Nueva York, acusados de revelar los secretos de la bomba atómica a la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

2005.- En la CDMX entra en funcionamiento el Metrobús.


2009.- ETA reaparece asesinando a un Policía Nacional con un coche bomba.

2017.- Irving Fernández Cervantes, Brenda Lizbeth Arroyo Reyes y Patricia Victoria Pérez Luna recibe el Premio Javier Barros Sierra por su proyecto, el cual plantea, de acuerdo con el Conacyt, “el desarrollo de un material biodegradable que sirve como soporte para regenerar tejido óseo humano y puede obtenerse a través de una impresora 3D”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016