De Veracruz al mundo
Aumento de aranceles afectará inversiones respaldadas en arrendamientos: Fitch.
Explicó que el aumento de los aranceles puede provocar interrupciones en la cadena de suministro de las empresas mexicanas y un incremento de costos que podría llevarlas a pausar o reducir la producción, los gastos de capital y las inversiones en equipos.
Miércoles 04 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- El aumento de aranceles de 25 a 50 por ciento que aplicó Estados Unidos a México afectará las inversiones en el mercado bursátil que tienen como garantía las utilidades que genera el arrendamiento de maquinaria, advirtió la calificadora Fitch en un análisis.

Explicó que el aumento de los aranceles puede provocar interrupciones en la cadena de suministro de las empresas mexicanas y un incremento de costos que podría llevarlas a pausar o reducir la producción, los gastos de capital y las inversiones en equipos.

“Los arrendatarios mexicanos de equipos que dependen del comercio transfronterizo podrían experimentar menores flujos de ingresos por una menor demanda y volúmenes de fabricación, lo que se traduciría en mayores tasas de morosidad e incumplimiento de los arrendamientos”, agregó la institución financiera.

A su vez, Marcela Morales Flores, Daniel Jimenez y Sarah Repucci, especialistas de Fitch y autores del documento comentaron que “los aranceles de Estados Unidos a las importaciones mexicanas generan riesgos comerciales que podrían afectar el sector de arrendamiento de equipos y el rendimiento de este sector”.

Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que el aumento de los aranceles al acero y aluminio es una medida “injusta, sin sustento legal e insostenible”, y que la responsabilidad del gobierno y de los empresarios es proteger los empleos. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/04/politica/tras-imposicion-de-aranceles-al-acero-nuestra-responsabilidad-es-proteger-empleos-sheinbaum

La presidenta sostuvo que su gobierno seguirá pugnando por un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y si no lo hay, la siguiente semana anunciará medidas de protección a la industria y al empleo.

En tanto, Fitch mencionó que las cadenas de suministro consolidadas entre las industrias mexicanas y estadounidenses han prosperado bajo el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) en ausencia de aranceles y que estas cadenas de suministro dependen en gran medida del sector del transporte, que, a su vez, depende del arrendamiento de equipos de transporte.

Señaló que una contracción de la demanda de equipos industriales y de transporte podría generar un exceso de oferta en el mercado secundario y disminuir los valores de recuperación, lo que reduciría la liquidez de las inversiones respaldadas por los arrendamientos de maquinaria, tras un incumplimiento de arrendamiento.

“La reducción de la actividad económica debido a los aranceles podría llevar a los deudores a no ejercer las opciones de compra, dejando a los arrendadores con activos improductivos”, manifestó la calificadora.

Este escenario- agregó- puede afectar los flujos de efectivo esperados lo que supone un riesgo para las inversiones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016