De Veracruz al mundo
Buenrostro: no ha cumplido el sistema anticorrupción.
Durante el foro conmemorativo El Sistema Nacional Anticorrupción a 10 años de su reforma constitucional: retos y perspectivas, la funcionaria advirtió que el sistema está condenado a la irrelevancia si no se revitaliza con urgencia.
Miércoles 28 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, afirmó ayer que una década después de la reforma constitucional que dio origen al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), su funcionamiento y resultados están por debajo de las expectativas.

Durante el foro conmemorativo El Sistema Nacional Anticorrupción a 10 años de su reforma constitucional: retos y perspectivas, la funcionaria advirtió que el sistema está condenado a la irrelevancia si no se revitaliza con urgencia.

Buenrostro advirtió que el combate a la corrupción debe dejar de centrarse sólo en lo punitivo. En su lugar, propuso una estrategia preventiva y frontal contra la impunidad. Prevenir es más efectivo y más barato, afirmó, al subrayar la necesidad de rediseñar procesos administrativos, blindar las contrataciones públicas, reducir la discrecionalidad y garantizar la rendición de cuentas desde el origen.

Uno de los principales señalamientos de Buenrostro fue hacia la plataforma digital del SNA, la cual, dijo, debe convertirse en una herramienta útil. Consideró que no debe limitarse a ser un repositorio de datos, sino transformarse en un centro dinámico de análisis, generación de inteligencia y alertas tempranas que permitan anticipar riesgos de corrupción y diseñar mejores políticas públicas.

Buenrostro también criticó la visión que atribuye el problema exclusivamente al sector público. Es una postura cómoda. La corrupción es relacional. Para que ocurra se necesitan dos partes; hay corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad.

En el mismo acto, transmitido vía Internet, María Tanivet Ramos Reyes, titular del organismo Transparencia para el Pueblo, reafirmó la vigencia de la visión original del SNA, que colocaba a la ciudadanía en el centro. Apuntó que la corrupción no es sólo un fenómeno técnico, sino una experiencia cotidiana que agrava la desigualdad, la exclusión y la desconfianza. Anunció una nueva etapa institucional que buscará empoderar a la ciudadanía desde la verdad y convertir la información pública en poder social.

Ambas coincidieron en que el éxito del SNA dependerá de la voluntad política, el liderazgo institucional y un compromiso colectivo real. El llamado es claro: revitalicemos el Sistema Nacional Anticorrupción. Démosle propósito, capacidad y rumbo, dijo Buenrostro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016