3 de mayo. | ||||
Día mundial de la Libertad de Prensa | ||||
Viernes 02 de Mayo de 2025 | ||||
Por: razon.com.mx | ||||
![]() |
||||
Día Internacional de la Libertad de Prensa Día Internacional del Rap 1493: El papa Alejandro VI emite la bula Inter caetera, que delimita las zonas de exploración y conquista entre España y Portugal, influyendo en la colonización de América 1791: Polonia promulga su primera Constitución, considerada la segunda carta magna moderna del mundo después de la de Estados Unidos 1814: El gobierno francés destierra al ex emperador Napoleón Bonaparte a la isla de Elba, marcando un punto crucial en la historia europea 1926: Inicia en el Reino Unido la mayor huelga general del siglo XX, en apoyo a los mineros, paralizando gran parte del país 1947: Japón adopta una nueva Constitución, transformándose en una monarquía constitucional y estableciendo principios democráticos tras la Segunda Guerra Mundial 1949: Estados Unidos lanza el cohete sonda “Viking”, alcanzando una altitud de 80 km, utilizado para investigaciones atmosféricas 1979: Margaret Thatcher es elegida como la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro del Reino Unido 1965: Se realiza la primera transmisión de televisión por satélite, marcando un avance significativo en las telecomunicaciones 1982: Durante la Guerra de las Malvinas, el submarino británico HMS Conqueror hunde el crucero argentino ARA General Belgrano, resultando en la muerte de más de 300 tripulantes 2021: En la Ciudad de México, colapsa un tramo elevado de la Línea 12 del Metro entre las estaciones Tezonco y Olivos, causando al menos 27 muertos y más de 80 heridos Nacimientos 1921: Cuco Sánchez, músico, cantautor y actor mexicano, figura destacada de la Época de Oro del cine mexicano 1924: Virgilio Expósito, pianista y compositor argentino, autor de clásicos del tango como “Naranjo en flor” 1933: James Brown, cantante estadounidense, conocido como el “Padrino del Soul” 1944: Alfredo Molano Bravo, sociólogo, periodista e historiador colombiano 1945: Jeffrey C. Hall, genetista estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2017 1951: Christopher Cross, cantante estadounidense, reconocido por éxitos como “Sailing” 1958: Rutilio Escandón Cadenas, político mexicano, gobernador del estado de Chiapas 1960: Odiseo Bichir, actor mexicano de cine, teatro y televisión 1968: Nina García, editora en jefe de Marie Claire USA y jurado en el programa de televisión “Project Runway” 1973: Lourdes Maldonado, periodista española Fallecimientos 1884: León Guzmán, abogado, militar, político y diplomático mexicano 1997: Narciso Yepes, guitarrista español, reconocido por su virtuosismo y por popularizar la guitarra de diez cuerdas 1998: René Mugica, cineasta y escritor argentino, destacado por su contribución al cine argentino 2002: Yevgueni Svetlanov, director de orquesta ruso, una figura prominente en la música clásica del siglo XX 2006: Enrique Álvarez del Castillo, político mexicano, quien ocupó cargos importantes en la administración pública 2008: Leopoldo Calvo-Sotelo, político español, presidente del Gobierno de España entre 1981 y 1982 2011: Jackie Cooper, actor estadounidense, conocido por su trabajo en cine y televisión desde la infancia 2014: Gary Becker, economista estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1992 por su trabajo en microeconomía 2020: Miguel Ors, periodista deportivo español, reconocido por su labor en medios de comunicación 2022: Tony Brooks, piloto británico de automovilismo, conocido por su participación en la Fórmula 1 durante la década de 1950 |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |