De Veracruz al mundo
El suicidio en médicos y estudiantes de medicina: el alto costo de salvar vidas.
El médico psiquiatra Luis Manuel Cruz Osorio indicó que hay un estigma para este fenómeno
Viernes 26 de Septiembre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: freepik
Ciudad de México.- El suicidio en personal médico es una problemática que ha ido en aumento en los últimos años por lo que requiere ser visibilizada y atendida de manera urgente, afirmó el médico psiquiatra Luis Manuel Cruz Osorio, especialista en salud mental, tras brindar una plática enfocada en desestigmatizar este tema y generar conciencia sobre su impacto.

Detalló que los casos de suicidio han existido desde hace mucho tiempo, en la última década ha incrementado su prevalencia en la población en general y de manera particular en médicos, estudiantes de medicina y personal relacionado con la salud.


Entre los principales motivos están las siguientes causas como detonantes los siguientes:


Carga laboral.
Estrés.
Acoso laboral.
Problemas económicos o familiares.
Depresión.
Ansiedad.
Bipolaridad.
Consumo de sustancias.


El suicidio en médicos y estudiantes de salud no discrimina en edades
El especialista indicó que los intentos de suicidio no se limitan a una sola etapa de la vida: pueden presentarse en estudiantes, médicos en formación o profesionistas con años de experiencia.

También mencionó que en jóvenes estudiantes ha aumentado la idea del suicidio debido a la sobrecarga académica, la exigencia y el acoso escolar, lo que se agravó durante y después de la pandemia.


Entre 5 y 10 personas intentan suicidarse a la semana en la zona del Soconusco
En Chiapas, de manera general sólo en la zona del Soconusco se atienden semanalmente entre 5 y 10 pacientes por intentos de suicidio, aunque aclaró que las cifras suelen ser poco visibles debido al estigma social que rodea al tema.

El suicidio no depende del oficio, cualquier profesión puede estar en riesgo, desde médicos, docentes, policías, militares o estudiantes, según el entorno en el que se desenvuelvan, apuntó.

Las edades más comunes en las que se presentan estos cuadros oscilan entre los 15 y 30 años, aunque también existen casos en población infantil y en adultos mayores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016