De Veracruz al mundo
2 de abril.
El Día de la Batalla del dos de abril fue una celebración cívica en México durante la época del Porfiriato para conmemorar la batalla del dos de abril de 1867 en la que el general Porfirio Díaz llegó al culmen de su carrera militar al tomar la ciudad de Puebla, la cual fue una victoria importante para dar por terminada la segunda intervención francesa en México.
Martes 01 de Abril de 2025
Por: adn40
Ciudad de México.- Celebraciones
- Día Internacional del Libro Infantil, en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen


- Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

- Argentina: Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, en conmemoración del desembarco argentino en el archipiélago de las islas Malvinas en el año 1982

- Perú: Día del Abogado en conmemoración del nacimiento de Francisco García, político y presidente del país.


1800.- El compositor alemán Ludwing van Beethoven dirige en la ciudad de Viena, Austria el estreno de su primera sinfonía.

1854.- En la ciudad de París, Francia se comienza a publicar el medio Le Figaro; en un principio como semanario y desde 1866 como diario.

1867.- Tras las órdenes del general Porfirio Díaz, se lleva a cabo la toma del estado de Puebla por el ejército.


1900.- En la ciudad de Bélgica se implanta la escolaridad obligatoria.

1902.- Tras varios intentos, se inaugura el Teatro Eléctrico en la ciudad de Los Ángeles, California, el cual se considera como el primer cine público de ese país.

1906.- Fernández Duro se embarca en el globo Huracán con las intenciones de atravesar el mar Mediterráneo.

1912.- El transatlántico RMS Titanic realiza pruebas en Belfast para luego arribar a Southampton.

1916.- Se realizan las primeras elecciones libres en Argentina; resulta como elegido para presidente el radical Hipólito Yrigoyen.

1941.- En Rostock, un piloto de pruebas llamado Schäfer despega a bordo del primer avión equipado con dos motores a reacción.

1946.- En el océano Pacífico norte, un maremoto arrasa las costas de Alaska, las islas Aleutianas y las islas Hawái; mueren 300 personas.

1947.- La Organización de las Naciones Unidas entrega a Estados Unidos el dominio de las islas del Pacífico que estaban bajo mandato japonés.

1972.- El actor británico Charlie Chaplin vuelve a Estados Unidos por primera vez después de haber sido rotulado como comunista durante la época macartista a principios de los años cincuenta.

1989.- En Cuba, el líder soviético Mijaíl Gorbachov llega a La Habana, para encontrarse con Fidel Castro en un intento por enmendar las deterioradas relaciones entre ambos países.

1997.- En España, científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) consiguen demostrar que un medicamento sintetizado hace años por investigadores alemanes causa la muerte de células cancerosas sin afectar a las sanas.

2005.- Se anuncia la muerte del papa Juan Pablo II, en la Ciudad del Vaticano.

2017.- En Mocoa, Colombia mueren 254 personas y más de 200 desaparecidos tras una avalancha de lodo, provocado por las fuertes lluvias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:45 - Desarrollan inyección para el tratamiento de la artritis reumatoide
19:20:41 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios para refrendar el PACIC
19:19:38 - Fusil con lanzagranadas y un AK-47, entre lo asegurado en Penal de Culiacán
19:18:35 - El cuerpo de Santa Teresa de Jesús es expuesto por primera vez en 111 años
19:13:11 - INE garantiza instalación de casillas aun con focos rojos presupuestales en Zacatecas, SLP, Nayarit y Veracruz
19:09:50 - Sube a 5 cifra de muertos por ataque a candidata de Morena de Texistepec, Veracruz; Nahle pide ayuda al gobierno federal
16:54:11 - Texistepec es tierra de nadie: Congreso de Veracruz desapareció los poderes locales meses antes del asesinato de Yesenia Lara Rodríguez
16:52:23 - Familia del Chapo Guzmán se entrega a Estados Unidos tras acuerdo de Ovidio Guzmán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016