De Veracruz al mundo
Familias piden les devuelvan a niños rescatados de secta judía en Guatemala.
Las autoridades de Guatemala rescataron el viernes a los 160 niños en una finca de la secta Lev Tahor, que era investigada por presuntos abusos sexuales de menores.
Domingo 22 de Diciembre de 2024
Por: AFP
Foto: Reuters.
Guatemala .- Un centenar de familiares de los 160 niños que fueron rescatados de una secta judia ultraortodoxa en Guatemala se concentraron este domingo en las afueras de un refugio en la capital para exigir a las autoridades que se los devuelvan.


Los familiares se apostaron en una calle frente a la sede del denominado Centro de Atención Especial para Niños Alida España, a donde fueron llevados los menores.

"Queremos que los dejen salir de aquí" a los niños, dijo a la AFP un representante de los familiares, Uriel Goldman, mientras observaba a varios policías que vigilaban cerca del lugar.


Las autoridades de Guatemala rescataron el viernes a los 160 niños en una finca de la secta Lev Tahor, que era investigada por presuntos abusos sexuales de menores.

La propiedad de la secta, que fue allanada, se ubica en el municipio de Oratorio, a unos 60 km al suroeste de la capital.

Según la Fiscalía, el allanamiento durante el cual fueron rescatados los niños se efectuó por la "sospecha" de delitos de trata de personas "en la modalidad de embarazo forzado, maltrato contra personas menores de edad y violación".

En el allanamiento se encontró la presunta osamenta de un menor, según la fiscalía.

Goldman calificó de "mentiras" los señalamientos en contra de la secta judia ultraortodoxa.

"Las autoridades cumplieron una investigación muy grande aquí en Guatemala, con reportes, dicen mentiras con denuncias falsas", señaló Goldman.

La secta Lev Tahor estaba en la mira de las autoridades por denuncias de abusos de niños, matrimonios forzados y embarazos de adolescentes.

La secta, que se instaló en Oratorio en 2016 tras ser expulsada de un pueblo maya en 2014 por conflictos con los lugareños, ha calificado las investigaciones como "persecución religiosa".

"Hay presión de afuera (para) destruir a la comunidad, pedimos apoyo del mundo", sostuvo el representante de las familias.


Lev Tahor fue formada en los años 1980 y sus miembros, que visten túnicas oscuras y practican una versión ultraortodoxa del judaísmo, se establecieron en Guatemala en 2013.

Las autoridades estiman que el grupo está conformado por 50 familias, principalmente, de Guatemala, Estados Unidos y Canadá.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016