De Veracruz al mundo
Juez federal otorga amparo a comunidades mayas para resarcir muerte masiva de abejas.
Señalaron que el juicio de amparo, presentado el 19 de mayo de 2023 en el marco del Día Mundial de las Abejas, argumentó violaciones a los derechos de la naturaleza y de los colectivos de los pueblos mayas a la libre determinación, el territorio y la integridad cultural.
Jueves 28 de Noviembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Una juez de distrito otorgó un amparo a pueblos mayas de Hopelchén que han denunciado la muerte masiva de abejas y afectación a la apicultura peninsular. Los colectivos de Comunidades Mayas de los Chenes y Muuch Kambal, así como el Centro del Derechos Humanos Utsil Kuxtal, confiaron en que esta histórica sentencia no será impugnada, por el contrario, que será el punto de partida para atender la grave crisis de mortandad de abejas que afecta a los ecosistemas, la integridad cultural y la economía de apicultores y apicultoras mayas de la Península de Yucatán. Los colectivos afirmaron que la resolución exige a las autoridades federales implementar “todas las medidas necesarias para evitar o mitigar el riesgo al medio ambiente en el que habitan las abejas, entablando acciones efectivas para investigar y combatir la muerte masiva de las abejas de Hopelchén, así como para contrarrestar los daños de las zonas en las que se encuentran los apiarios. En el entendido de que deberán garantizar la efectividad de las acciones que ya hayan realizado y/o que se lleguen a implementar, es decir, deberán demostrar que han realizado acciones que tienen un impacto efectivo en la protección del medio ambiente y en el combate de la mortandad de las abejas en la región de Holpechén”. Señalaron que el juicio de amparo, presentado el 19 de mayo de 2023 en el marco del Día Mundial de las Abejas, argumentó violaciones a los derechos de la naturaleza y de los colectivos de los pueblos mayas a la libre determinación, el territorio y la integridad cultural. En el dictamen se señaló la omisión de las autoridades federales y estatales frente a las dos principales causas de muerte masiva de las abejas que son la utilización indiscriminada de agrotóxicos como fipronil, glifosato y neonicotinoides, y la deforestación desenfrenada, que ha colocado a Hopelchén como uno de los municipios más deforestados de México. También se demostró que existía una afectación ecológica, económica y cultural pues, dijeron, la apicultura ha sido una práctica prehispánica de los diversos pueblos mayas de la región. Incluso manifestaron que la juzgadora reconoció que las abejas no sólo son fundamentales para los ecosistemas y la producción de alimentos, sino también parte del legado biocultural de los pueblos mayas, quienes han practicado la apicultura desde tiempos prehispánicos. “…la abeja posee un rol muy importante en los ecosistemas, pues tiene un papel preponderante en la reproducción de plantas y son vitales para los sistemas agrícolas de producción de alimentos”, concluyeron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016