De Veracruz al mundo
Reduce Moody’s pronóstico de crecimiento para México en 2024 y 2025.
Moody's detalló que esto se debe a una desaceleración en algunas de las principales economías, incluida China.
Martes 19 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- La calificadora Moody´s bajó su perspectiva de crecimiento para 2024 de la economía mexicana de 2.4 por ciento a 1.5 por ciento y de 1.5 a 1.3 por ciento para 2025, según el reporte global de mercados emergentes Perspectiva 2025: estable pero frágil, con riesgos crediticios inminentes, elaborado por la firma.

Expuso que el crecimiento económico constante, pero diferenciado, y la desaceleración de la inflación continuarán, y que espera que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en conjunto de 23 de las economías emergentes más importantes se desacelere al 3.8 por ciento en 2025, desde el 4.1 por ciento de 2024, con una amplia variación continua por región y país.


Moody's detalló que esto se debe a una desaceleración en algunas de las principales economías, incluida China.

"El crecimiento repuntará en los demás mercados emergentes más pequeños, impulsado en parte por la demanda interna". Comentó.

Agregó que los bancos enfrentan mayor crecimiento del crédito y calidad estable de los activos, pero menor rentabilidad.

Mencionó que el entorno se mantendrá mayormente estable o mejorará para los bancos en mercados emergentes, lo que refleja un firme crecimiento del PIB y recortes de tasas, que impulsarán el crecimiento del crédito y la calidad de los activos.

"Sin embargo, la rentabilidad de los bancos puede disminuir en varios países debido a los desequilibrios en los ajustes de las tasas de interés de los préstamos y depósitos. Los riesgos crediticios importantes para los bancos en mercados emergentes incluyen tensiones geopolíticas y posibles cambios en las políticas de Estados Unidos", advirtió la calificadora en el análisis realizado por Vittoria Zoli.

La analista de Moody's Ratings, señaló que para 2025, se espera que las condiciones de crédito de los mercados emergentes se estabilicen aun más, impulsadas por un crecimiento económico constante, una inflación en desaceleración y una relajación monetaria tanto en los mercados desarrollados como emergentes.

"Se anticipa que dichas condiciones facilitarán la refinanciación y el crecimiento del flujo de caja y reducirán el riesgo de activos. Pero persisten los riesgos crediticios", sostuvo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016