De Veracruz al mundo
Se logró rescatar al AGN de la ❝alarmante precariedad❞: Ruiz Abreu.
Mencionó además que se logró la recuperación de documentación extraída de manera ilícita que tiene un carácter histórico.
Lunes 23 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Francisco Olvera / archivo
CDMX.- Durante la conferencia presidencial se presentó un balance de las diversas acciones para el rescate de la memoria histórica y defensa del patrimonio histórico. El director del Archivo General de la Nación, Carlos Ruiz Abreu destacó que en esta administración en esta instancia que es considerada el mayor acervo histórico de América Latina pasó de la “alarmante precariedad en la que se encontraba” a la recuperación y digitalización de documentos para su preservación.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Ruiz Abreu dijo que entre otros aspectos, hay acceso irrestricto a toda la documentación relacionada con la Dirección Federal de Seguridad y la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Hay 5.7 millones de fichas sobre persecuciones y represiones policiacas, abusos durante el periodo de la Guerra Sucia y las graves violaciones a derechos humanos que se registraron.

Mencionó además que se logró la recuperación de documentación extraída de manera ilícita que tiene un carácter histórico.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia , Diego Prieto señaló que como parte de la proyección internacional que se pretendió dar al patrimonio histórico y cultural de México, se promovieron 34 exposiciones en diversos países de Europa, Estados Unidos, China, Japón y Abu Dhabi.

Recordó que en paralelo a la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se logró salvaguardar piezas arqueológicas y a partir de eso, se conformó el Museo del Mamut,en las inmediaciones de la terminal aérea.

A su vez, el historiador Pedro Salmerón, responsable del nuevo Archivo General Agrario, destacó que durante el periodo neoliberal se abandonó toda la documentación relacionada con la propiedad social de la tierra en México, que representa más del 51 por ciento, la cual fue abandonada en tres bodegas sin las mínimas condiciones de preservación.

PUBLICIDAD

Adelantó que está por entregarse la nueva sede del archivo General Agrario donde se trasladará toda la documentación, dijo Salmerón.

La conferencia comenzó con una inusual ruptura del protocolo. López Obrador se dirigió a la primera fila para darle un abrazo a la escritora Elena Poniatowska, quien encabeza el consejo consultivo de Memoria Histórica

Comentó que la rueda de prensa comenzó tarde porque,en el arranque de su última semana de gobierno, la reunión de gabinete que comienza a las 6 de la mañana se convirtió en un convivió de despedida entre los integrantes entre tamales y mariachis.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:24:28 - Suman 55 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
15:22:59 - Vinculan a proceso a Norma Angélica, implicada en asesinato de funcionarios de Brugada
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016