De Veracruz al mundo
Grupos ajenos han presionado para interponer recurso contra reforma judicial: CNDH.
Ello equivaldría a dejar en manos del poder judicial el destino de la nueva legislación. "Son argucias que siempre han utilizado y por eso su empeño en manipular a la CNDH y sumarla a sus cálculos" apuntó la CNDH en un pronunciamiento.
Lunes 16 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Guillermo Sologuren
CDMX.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó esta mañana que no interpondrá acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial al defender el proceso legislativo en el que fue aprobada.
También denunció que actores partidistas han tratado de presionar al organismo para que interponga dicha impugnación, a fin de paralizar los efectos de la reforma y asi usar al organismo para satisfacer " ambiciones de grupo ajenos a los intereses de las y los mexicanos".

Ello equivaldría a dejar en manos del poder judicial el destino de la nueva legislación. "Son argucias que siempre han utilizado y por eso su empeño en manipular a la CNDH y sumarla a sus cálculos" apuntó la CNDH en un pronunciamiento.

Añadió que no satisface agendas partidistas.

Al argumentar a favor del proceso legislativo, dijo que la reforma judicial es facultad única del poder reformador de la Constitución no de la suprema Corte de Justicia ni del poder judicial.

Resaltó que se efectuaron diálogos nacionales y su análisis en el congreso fue exhaustivo y suficiente a pesar de un ambiente rispudo y el intento de generar violencia en el Senado. Además, la aprobación final de la reforma fue pacífica y apegada a derecho.

Dado que no se identificaron vicios en el procedimiento legislativo y que la propuesta reforma directamente la Constitución, no puede ser impugnada mediante una acción de inconstitucionalidad porque no se trata de una norma inferior sujeta a comparación con la Constitución.

También expuso que el cambio legislativo está fundado en razones que "no solo compartimos, sino que impulsamos públicamente el 18 de mayo de 2023 y forma parte del cuerpo de dos recomendaciones".
Por lo demás, puntualizó que quienes se oponen mienten burdanente. Por ejemplo al tratar de manipular la historia.

Basta recordar, dijo,que contamos con antecedentes de elección democrática de los integrantes del poder judicial. Concretamente, la Constitución de 1857, establecía la elección de jueces

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:27:41 - Antes de opinar, debe aclararse ataque con piedras contra presidente ecuatoriano: CSP
09:24:33 - Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
09:21:05 - Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir ‘huachicol’ fiscal
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
21:47:41 - Alerta Ayuntamiento de Xalapa por lluvias intensas a partir de mañana.
21:44:35 - Secretaría de Salud adeuda hasta diez meses de sueldo a 3 mil 336 auxiliares de salud, lo que ha engendrado un conflicto grave. Piden renuncia de titular
21:33:00 - Denuncian desabasto de fórmulas lácteas en hospitales de Veracruz, lo que pone en riesgo a cientos de menores con VIH
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016