De Veracruz al mundo
Escala crisis diplomática entre España y Venezuela.
El intento de Albares de rebajar las tensiones contrastó con las reuniones en el Palacio de la Moncloa entre González Urrutia con dos ex presidente españoles: el socialista Felipe González y el conservador Mariano Rajoy, quienes le dieron el mismo reconocimiento.
Sábado 14 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Europa Press
Madrid.- José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, se refirió a la decisión de gobierno de Nicolás Maduro de convocar al embajador español en Caracas y llamar a consultas a su represententante diplomática en Madrid, al señalar que son cuestiones soberanas, nosotros trabajamos para tener las mejores relaciones con Venezuela, con los que nos sentimos muy cercanos como el resto de países de América Latina.

El origen de esta crisis diplomática es la aprobación en el Congreso de los Diputados de una proposición no de ley en la que se insta al Ejecutivo español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, a reconocer al líder opositor venezolano derechista Edmundo González Urrutia, asilado en Madrid desde el pasado lunes, como el presidente legítimo de Venezuela y ganador de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.

El intento de Albares de rebajar las tensiones contrastó con las reuniones en el Palacio de la Moncloa entre González Urrutia con dos ex presidente españoles: el socialista Felipe González y el conservador Mariano Rajoy, quienes le dieron el mismo reconocimiento.

Diferendo

La escalada fue a más tras el encuentro, y lo que terminó por indignar al gobierno de Maduro, fue que la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la presentación no oficial de un libro, se solidarizó con los exiliados venezolanos y tildó al gobierno como una dictadura.

Albares insistió que Venezuela es un país hermano y que el gobierno español trabaja para tener las mejores relaciones. Además, al ser preguntado si compartía la misma opinión de Robles, señaló: No soy politólogo, e instó al Partido Popular y a la derecha a reconocer que el franquismo sí fue una dictadura.

Albares no ocultó su incomodidad ante la crisis con Venezuela, sobre todo porque desde que decidió otorgarle el asilado político a González Urrutia, gracias a la intermediación del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, el Ejecutivo trabaja con cautela.

Confirmó que no tienen prevista adoptar ninguna medida específica a raíz de la llamada a consultas de la embajadora del país sudamericano.

El canciller venezolano, Yván Gil, advirtió al embajador español en Caracas, Ramón Santos, que no permitirá ninguna acción injerencista.

La embajadora venezolana en Madrid, Gladys Gutiérrez, abandonó España tras ser llamada a consultas, informó Europa Press.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:41:36 - Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras
13:40:44 - Francia: Aumentan a 10 años condena contra uno de los violadores de Gisèle Pelicot
13:39:29 - Tiroteo interrumpe reunión clave de líderes de Haití para frenar la violencia de pandillas
13:38:10 - ONU enviará cientos de camiones con ayuda a Gaza cuando inicie el alto al fuego
13:30:24 - Crean grupo para combatir huachicoleo fiscal
13:29:06 - TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
13:27:44 - Argelia consigue su boleto al Mundial 2026
13:19:57 - HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016