Las difíciles condiciones políticas que se advierten en Quintana Roo para los comicios estatales del 2027, tienen una solución que parece la más sencilla, el relevo de Mara Lezama.
Cada vez es más frecuente la versión sobre su incorporación al gabinete federal, lo que se considera una maniobra para evitar que juegue con su propia baraja en la sucesión.
De esa manera, una de las cartas verdes de Mara quedaría en el papel de interino o interina y se mantendría firme la alianza para la elección constitucional.
La afinidad de Mara con el partido Verde y su intención de sembrar como candidato a una o uno de los aspirantes de ese partido, complica las cosas en la entidad del sureste.
La baraja es amplia, desde la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, la alcaldesa de Cancún (Benito Juárez) Ana Paty Peralta, el senador Eugenio Segura y Estefanía Mercado, alcaldesa de Playa del Carmen (Solidaridad) son parte de la baraja con la que juega Mara Lezama.
Enfrente solamente tiene un adversario Rafael Marín Mollinedo, director de Aduana y aspirante por segunda vez a la candidatura.
Las dudas en Quintana Roo son varias, ya que además de saber si se mantendrá la alianza MORENA-Verde o se producirá el rompimiento y que cada uno de los partidos compita con sus propias armas y si se mantendrá la equidad de género.
Quintana Roo será una de las aduanas más difíciles de pasar para dicha alianza entre MORENA y Verde, toda vez que ambos partidos quieren que el candidato a gobernador en 2027 provenga de sus filas.
Es cierto que en otras entidades también se presentará el dilema, pero será más fácil de solventarlo.
En el Caribe mexicano, el partido Verde estableció una fortaleza, por lo que pretende concretar en esta ocasión, con un candidato surgido de sus filas.
Mara Lezama se pude definir como una victoria del partido del Tucán, aunque fue propuesta por Morena, mantiene mayor afinidad con los principios del partido fundado por la familia González.
El fundador y propietario del partido es Jorge Emilio González Martínez, quien heredó dicho organismo político de su padre, Jorge González Torres y eligió como feudo el Caribe mexicano, donde radica y desde donde mantiene el liderazgo.
En el centro del país se encuentra el senador Manuel Velasco Coello, quien se encarga políticamente de cumplir con los ordenamientos que vienen desde Cancún.
Ambos partidos, MORENA y el Verde Ecologista de México (PVEM) han establecido lazos fuertes que se pondrán a prueba en los próximos meses. Primero con la reforma electoral, donde se pretende la eliminación de los plurinominales y la reducción del presupuesto destinado del erario a los partidos políticos.
Si se salvan esos escollos, después vendrá la asignación de candidatos a gobernadores 17 en total, donde los verdes ya calculan las cuotas que les pertenecen.
En el caso de San Luis Potosí no hay problema, pues el gobernador Ricardo Gallardo (ubicado dentro de los políticos con eventuales ligas con la delincuencia) sabe que lleva mano y que su esposa, la senadora Ruth González Silva, es la mejor posicionada.
Lo difícil viene después cuando el verde decida si apoya a Saúl Monreal en Zacatecas y Félix Salgado en Guerrero y se arriesga con sus nominaciones.
Sin embargo, la verdadera prueba de fuego es Quintana Roo, donde los Verdes no quieren soltar la plaza y MORENA cuenta con un aspirante que viene trabajando la plaza desde hace más de 30 años, Rafael Marín Mollinedo.
¿Se producirá el rompimiento o se alinearán los astros para encontrar una solución al dilema?
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com
--
Ramón Zurita Sahagún
www.revistapersonae.com
ramon-zurita.blogspot.com |
|