Contando con nuevas reglas que harán más estricta la selección de sus candidatos a gobernador, MORENA comienza el análisis de los potenciales 8 hombres y 8 mujeres que competirán en 2027 por 16 gubernaturas.
Aunque parece sencilla la tarea será complicada, ya que dentro de los nuevos rigores que aplicará el partido en el poder se encuentran varias aristas.
Uno de los puntos neurálgicos será el de comprobar que sus abanderados no tengan nexos con grupos delincuenciales y que tampoco tengan en sus expedientes delitos vigentes.
Este último rubro es sumamente amplio, ya que va desde acusaciones sobre ilícitos, pasando por ser deudores morales de parejas e hijos.
La austeridad, el influyentismo, el nepotismo, la vanidad y el no vivir en la justa medianía, serán temas que se analizarán concienzudamente, para evitar que los futuros candidatos caigan en alguno de esos señalamientos.
Ser candidato de elección popular (especialmente a gobernador) será solamente para aquellos que sean virtuosos y guarden compostura. Es decir que no hagan proselitismo anticipado ni recurren a patrocinadores como han dado cuenta de algunos personajes de MORENA que anhelan abanderar al partido en 2027.
Para 2027 serán 16 candidaturas a gobernador, en las que en 13 un integrante de la alianza MORENA, Verde, PT, gobierna y en dos más lo hace el PAN, mientras que MC administra una más.
Los aspirantes de la alianza tripartita son muy visibles y algunos de ellos arrastran parte de su fama pública basada en algunos de los conceptos que prohíben los nuevos reglamentos de MORENA y que a los que tendrán que atenerse el Partido Verde y el PT, si es que quieren ir en alianza.
Ese podría ser uno de los frenos para consolidar la triunfadora alianza que ha traído un alto número de legisladores para el partido del tucán y el del trabajo.
Será complicado refrendar las alianzas de MORENA, especialmente con el Partido Verde, el que quiere competir con candidato propio en tres o cuatro estados, en los que cuenta con candidatos competitivos.
El Verde quiere que militantes del organismo políticos sean nominados en Quintana Roo, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas y de aceptarlo MORENA irá en alianza en las 16 entidades del país.
Dos de esas entidades son controladas por el partido verde, una con una militante del partido del tucán y la otra con una que es cercana a la dirigencia del partido verde.
En los dos restantes el verde tiene personajes competitivos que se podrían medir con los de MORENA, para ver cuál de ellos reúne mayores simpatías.
MORENA va por dos estados que son gobernados por el PAN, Chihuahua y Querétaro, en ambos presentará candidatos competitivos, aunque en el primero de ellos no parece tener obstáculos para llegar a la victoria y en segundo si habrá de requerir del apoyo del Verde y el del trabajo.
Serán momentos complicados los que vivirá la dirigencia de MORENA, aunque se especula que con antelación la dirigencia partidista ya seleccionó a sus cartas fuertes y la irá delineando conforme se acerquen las fechas seleccionadas.
En las próximas semanas iremos mostrando a los aspirantes que anhelan la oportunidad de competir, aunque algunos de ellos ya lo hayan hecho.
……………………..
Otro expriistas se suma a los cargos de importancia en MORENA, Adrián Ruvalcaba, fue designado director del Sistema de Transporte Colectivo (METRO). Tres veces delgado o alcalde en Cuajimalpa, Ruvalcaba al fin fue comisionado para compensar los servicios ofrecidos a MORENA durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum y la de Jefa de Gobierno de Clara Brugada.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com
--
Ramón Zurita Sahagún
www.revistapersonae.com
ramon-zurita.blogspot.com |
|