De Veracruz al mundo
Google y OTAN sellan alianza secreta para crear cerebro con inteligencia artificial.
El acuerdo permitirá procesar datos clasificados con IA en una infraestructura aislada y reforzar la autonomía digital de la OTAN
Lunes 24 de Noviembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- En un movimiento estratégico que redefine la colaboración entre las grandes tecnológicas y la defensa internacional, la Agencia de Comunicación e Información de la OTAN (NCIA) adjudicó hoy a Google Cloud un contrato multimillonario —cuyo importe exacto se mantiene confidencial— para el despliegue de una infraestructura de nube soberana de alta seguridad.

Este acuerdo marca un punto de inflexión en la modernización de la Alianza, al incorporar capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA) en la gestión de datos sensibles y operaciones militares.

Un "cerebro digital" para el JATEC

Según informó la tecnológica estadunidense, el núcleo de este contrato se centrará en dar soporte al Centro Conjunto de Análisis, Entrenamiento y Educación (JATEC). Esta unidad utilizará la infraestructura para modernizar sus capacidades operativas y, crucialmente, gestionar cargas de trabajo clasificadas con mayor eficiencia y velocidad.

La solución tecnológica elegida es la plataforma Google Distributed Cloud (GDC). A diferencia de las nubes comerciales tradicionales, esta tecnología permite operar en entornos desconectados (air-gapped). Esto significa que la OTAN podrá ejecutar potentes algoritmos de IA y procesar grandes volúmenes de datos sin necesidad de conectarse a internet pública, eliminando vectores de ataque externos.

Soberanía de datos: la prioridad absoluta

En un comunicado emitido tras la firma, Google destacó que la prioridad del acuerdo es la soberanía digital.

“Esta asociación estratégica supone un gran paso adelante en lo que se refiere a respaldar la infraestructura digital de la OTAN, fortalecer su gobernanza de datos y capitalizar de forma segura las capacidades más avanzadas de la nube y la IA”, resaltó la compañía.

El sistema garantiza la residencia de los datos —asegurando que la información física no salga de las instalaciones designadas por la OTAN— y mantiene los controles operativos estrictamente bajo el mando de la Alianza. Esto permite a la organización militar extraer información valiosa de sus datos más críticos mediante IA, manteniendo el cumplimiento de los estrictos requisitos de defensa y confidencialidad.


Un cambio en el paradigma de defensa
La adopción de esta tecnología subraya la necesidad urgente de los organismos de defensa occidentales de integrar la inteligencia artificial en sus procesos de toma de decisiones, sin comprometer la seguridad nacional.

Google asegura que su plataforma ofrece “el máximo grado de seguridad y autonomía, sea cual sea el nivel de escala o complejidad”, posicionándose así como un actor clave en la infraestructura de defensa global, un sector que demanda cada vez más soluciones híbridas que combinen la potencia de Silicon Valley con los protocolos de seguridad militar.



El contrato entre la OTAN y Google Cloud, aunque confidencial en su cifra exacta, se inscribe en un contexto más amplio de transformación digital de la defensa en Europa y Norteamérica. Según información publicada por NATO Communications and Information Agency (NCIA), este acuerdo forma parte del programa NATO Digital Backbone, una iniciativa que busca fortalecer la interoperabilidad y ciberseguridad entre los Estados miembros. En 2023, la OTAN anunció una inversión global de 1.000 millones de euros en modernización digital, incluyendo inteligencia artificial, ciberdefensa y automatización avanzada.

Google Distributed Cloud (GDC), la solución adoptada, ha sido diseñada para cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las exigencias de seguridad de entidades gubernamentales. GDC permite operar de manera aislada (“air-gapped”), una característica clave en entornos militares. Esta arquitectura ya ha sido aplicada anteriormente en colaboraciones con instituciones como el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD).

Además, la selección de Google como socio tecnológico se produce en un momento en que la Alianza Atlántica busca reducir su dependencia de proveedores con posibles riesgos geoestratégicos. En ese sentido, la infraestructura “soberana” responde a una política creciente en la OTAN y la UE por reforzar la autonomía digital, especialmente frente a amenazas cibernéticas provenientes de actores estatales como Rusia, China o Irán, cuyas actividades hostiles han aumentado considerablemente desde 2022, según reportes de NATO StratCom y el Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas.

Cabe destacar que esta colaboración se enmarca en una tendencia más amplia: según la consultora MarketsandMarkets, el mercado global de inteligencia artificial para defensa alcanzará los 17.000 millones de dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 14,9 %. Empresas como Microsoft, Palantir y Amazon Web Services también compiten activamente por contratos de esta índole, lo que posiciona a Google como un actor cada vez más relevante en la infraestructura crítica militar a escala internacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:14:29 - Empresas harineras pagan el kilo de maíz a $4 o 5 y venden el de tortillas a $27: productor
09:51:27 - Partidos políticos, detrás de protestas de transportistas: Rosa Icela Rodríguez; yo soy de Morena, dice dirigente
09:48:39 - Disminuye producción en todos los cultivos del país, alertan dirigentes del Frente para el Rescate del Campo
09:45:11 - Movilización de mujeres es bienvenida sin violencia, indica Clara Brugada
09:42:51 - Llama Sheinbaum a que marcha del 25N sea pacífica; blindan el Zócalo
09:41:31 - Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas
22:01:34 - Hallan células que anticipan la diabetes tipo 1 año antes
21:45:00 - Evade Nahle hablar del homicidio de Mezhua; dice que corresponde a la FGE informar de la investigación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016