De Veracruz al mundo
Crisis de desapariciones en Sinaloa se hace más profunda; la mayoría de los casos son de jóvenes.
En Sinaloa cada día desaparecen en promedio cinco personas distintas, la mayoría jóvenes de entre 15 y 34 años.
Lunes 10 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Vanessa Beltrán
Ciudad de México.- La buscadora María de los Ángeles Valenzuela fue privada de su libertad el pasado 14 de octubre de 2025, en Mazatlán. Ella, quien desde hacía un año buscaba a su papá Manuel Valenzuela Osuna, se convirtió en una víctima directa de la crisis de desaparición que, desde septiembre de 2024 a la fecha, se ha acentuado en Sinaloa.

La desaparición de María de los Ángeles no solo conmociona a quienes están a su alrededor, también representa un fuerte golpe para los colectivos de búsqueda, quienes luchan contra un sistema colmado de impunidad y enfrentan un gran riesgo por buscar a quienes han desaparecido.


“Yo solo quiero mencionar que si con la desaparición de esta señora María de los Ángeles Valenzuela pretenden que baje la actividad de las señoras, como objetivo sería muy injusto, yo espero que eso no baje la actividad cuando hay un reclamo para la presentación de desaparecidos, pero sí lo registramos como un fuerte golpe”, expresó Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa.

El caso de la buscadora se suma a una crisis que desde hace 13 meses se ha vuelto más profunda en Sinaloa: la desaparición de personas.


De acuerdo a un análisis de fichas de búsqueda compartidas por colectivos de búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa y la Fiscalía General del Estado, tan solo en los últimos meses los registros muestran que cada día desaparecen en promedio cinco personas, la mayoría jóvenes de entre 15 y 34 años.

Antes del estallido de violencia, de acuerdo con el memorial de Hasta Encontrarles, en promedio cada 8 horas era desaparecida una persona, es decir, tres personas cada día.

Por lo tanto, la cifra de desaparición casi se ha duplicado en Sinaloa. Se trata de jóvenes que salieron a trabajar o a la escuela y ya no regresaron a sus casas, personas que fueron interceptadas en vía pública, incluso que fueron llevadas a la fuerza mientras se encontraban en sus casas.


Jesús Tomás Félix Félix fue visto por última vez el 1 de noviembre de 2024, en el sector La Campiña, en la ciudad de Culiacán. Su mamá, Rosy Félix, no ha parado de buscar, y en múltiples ocasiones ha lanzado un contundente mensaje “lo único que quiero es que lo regresen”.

Benjamín Castillo Zazueta, de 23 años de edad, desapareció el 17 de octubre de 2024 en la colonia Infonavit Humaya, en Culiacán. Su familia, al igual que muchas más, se ha unido a manifestaciones exigiendo que Benjamín pueda regresar con vida.

Inés Alberto Ibarra Berrelleza iba a entregar su tarea cuando desapareció, el 16 de enero de 2025. Inés Alberto, de 21 años de edad, es estudiante de Criminalística y fue visto por última vez en la colonia Lázaro Cárdenas, mientras se encaminaba a entregar un trabajo escolar.


Como sus casos, hay cientos más que permanecen sin respuesta.

Los registros muestran que son más de 2 mil 200 las personas que han sido desaparecidas en Sinaloa desde septiembre del 2024. De ellas, más del 60 % aún no han sido localizadas. Sin embargo, para el colectivo Sabuesos Guerreras la cifra de desapariciones ya asciende a 3 mil.

Los datos presentados aquí no son absolutos, pues hay situaciones que por temor y seguridad no han sido denunciadas o su ficha de búsqueda no se ha compartido. También hay casos en donde la persona ha sido localizada, pero no se ha hecho del conocimiento de las autoridades, por lo que no se ha publicado la ficha de persona localizada.

¿Dónde desaparecen a las personas en Sinaloa?
Culiacán, Mazatlán y Navolato concentran la mayor parte de los reportes, siendo estos lugares donde la violencia ha permeado con más intensidad durante el último año.

Sin embargo, los 20 municipios tienen registros de enfrentamientos, homicidios y desapariciones, indicando que la violencia se ha extendido por todo el territorio sinaloense.

En Culiacán, municipio que encabeza la lista con más desapariciones, los casos se han presentado principalmente en el centro y sur de la ciudad, como Las Quintas, Guadalupe, Vegas y El Palmito. Pero también hay un alto número de sucesos en las zonas periféricas como El Ranchito, Aguaruto y Bachigualato.

¿Quiénes son desaparecidos en Sinaloa?
La mayoría de las personas desaparecidas son hombres adolescentes y jóvenes. De acuerdo con el análisis de las fichas de búsqueda, alrededor del 80 % de las víctimas de desaparición son hombres, mientras que aproximadamente el 20% son mujeres.


Detrás de las fichas de búsqueda hay niñas, niños, jóvenes y personas adultas víctimas de las distintas violencias que se viven en Sinaloa, principalmente la violencia armada producto del conflicto interno entre facciones del crimen organizado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:23:46 - Por diversos, factores se mantienen suspendidos pozos petroleros en el sur: más de un año de suspensión afecta a Moloacán, Las Choapas y Minatitlán
22:04:08 - CCE de Coatzacoalcos solicita mayor coordinación para impulsar recuperación del sur; urge reforzar coordinación
21:37:00 - La transformación de Yanga comenzará desde la integración del nuevo gabinete: alcalde electo
21:24:57 - México regala más combustible a Cuba; Se llevan más de 12 mil litros de diésel desde Veracruz que son comercializados por la isla
18:36:40 - Generación Z marcha en Xalapa para exigir buen gobierno y justicia por Carlos Manzo
18:28:57 - Marcha de Generación Z en CDMX deja 20 detenidos y 120 lesionados; 100 de ellos son policías: SSC capitalina
11:28:06 - Artistas veracruzanos se preparan para Encuentro Nacional de Teatro de Antorcha
08:41:30 - Hay vía legal para hacer que Salinas pague: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016