De Veracruz al mundo
Reportan sismos en la Sierra Gorda de Hidalgo; autoridades descartan daños.
Habitantes de la Sierra Gorda en el estado de Hidalgo reportaron durante las últimas horas varios movimientos telúricos que generaron temor entre la población.
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- Habitantes de la región de la Sierra Gorda en el estado de Hidalgo reportaron durante las últimas horas varios sismos que generaron expectación entre la población, particularmente en los municipios de Nicolás Flores y Zimapán, donde se percibieron al menos tres temblores.

Sin embargo, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo aclaró que, según los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), únicamente se ha confirmado un evento sísmico.

De acuerdo con el reporte oficial, el movimiento ocurrió la noche del martes y tuvo una magnitud de 3.7, con epicentro localizado a 27 kilómetros al este de Zimapán, en las coordenadas latitud 20.721° y longitud -99.127°, a una profundidad de 4.5 kilómetros.

Tras el sismo, las autoridades estatales establecieron comunicación con los gobiernos municipales de la zona, quienes informaron que no se registraron afectaciones ni daños materiales derivados del movimiento.


La Subsecretaría de Protección Civil informó que se mantiene un monitoreo permanente en la región serrana y exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y atender únicamente la información oficial emitida por las autoridades competentes.


Los sismos más fuertes en México


En México han ocurrido más de 180 sismos de gran magnitud de 1900 a la fecha, de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).


De los más de 180 sismos de gran magnitud en nuestro país, solo tres han sido de más de 8.

19 de septiembre de 1985. Un devastador terremoto de 8.1 con epicentro en la costa del Pacífico sacudió a gran parte del país y dejó en ruinas una amplia zona de la Ciudad de México. Más de 10,000 personas murieron, la gran mayoría en la capital.
9 de octubre de 1995. Un poderoso terremoto de 8 con epicentro en el Pacífico central sacudió gran parte del país con saldo de 48 fallecidos. De las víctimas, 30 murieron al derrumbarse un hotel en el puerto de Manzanillo.
7 de septiembre de 2017. Poco antes de la medianoche, en Oaxaca se registró un sismo de 8.2, lo que lo haría el más poderoso en un siglo. La zona más afectada fue el sur del país, donde murieron 96 personas.


El sismo más fuerte en México

Al ubicarse México entre cinco placas tectónicas, al país es uno de los que registra mayor actividad sísmica en el mundo y así se comprobó el 28 de marzo de 1787, cuando se registró el sismo más fuerte en la historia de la nación, el cual tuvo una magnitud de 8.6.


Se registró en las costas de Oaxaca, de acuerdo a documentos que dieron cuenta del temblor que provocó también un devastador tsunami.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:23 - Aclara Rocío Nahle que no se aplicará el impuesto estatal a las bebidas alcohólicas en 2026, pese a alto consumo
21:03:28 - Cierre de la frontera al ganado mexicano incrementa pérdidas económicas y acerca al sector al colapso financiero: experto
21:02:05 - Cierran presa Yuribia de manera temporal y suspenden suministro de agua hacia diversos municipios y colonias
19:46:27 - Hallan efigie de un 'señor anciano' en sitio arqueológico de Sierra Papacal
19:45:29 - Noboa confirma traslado de 300 peligrosos presos a cárcel de alta seguridad en Ecuador
19:44:39 - Hombre conduce de Los Ángeles a Tijuana con el cadáver de su ex pareja de copiloto
19:40:42 - Campesinos en Chiapas bloquean aduana de frontera con Guatemala por canal de riego
19:38:51 - Rocío Nahle afirma que no sabía del aumento salarial para ella y los burócratas de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016