| Diputados inician discusión en lo particular del PEF 2026; esperan al menos 250 oradores. | ||||||
| La propia López Rabadán ha hecho énfasis que en la sesión habrá entre 250 y 300 oradores, por lo que llamó a los diputados a apegarse a los tres minutos de su tiempo de intervención e incluso a considerar si presentan o no sus reservas, aunque admitió que esa es potestad de cada legislador. | ||||||
| Miércoles 05 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
A las 9:25 horas de este miércoles, la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Kenia López Rabadán (PAN), anunció el reinicio del debate sobre el gasto público propuesto por el Ejecutivo, luego de que ayer se declarara un receso, tras la aprobación del documento en lo general. En sus reservas, las bancadas de oposición propusieron reasignaciones en diversos rubros, pero debido a que PAN, PRI y MC son minoría, sus propuestas se desechan en automático por Morena y sus aliados. El priísta Mario Zamora, por ejemplo, llamó a redirigir 7 mil millones de pesos (mdp) para la producción de maíz y trigo, y 3 mil para seguridad, especialmente para las ciudades de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, donde la ola de violencia lleva más de un año. A su vez, Víctor Adrián Martínez (PAN) pidió recortar 100 mil mdp del sector de energía para reorientarlos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, así como redirigir fondos asignados originalmente del Tren Maya y el Corredor Interoceánico para mejorar servicios públicos en estados y municipios. Por el lado del bloque mayoritario, y como ocurre de manera sistemática, varios legisladores subieron a tribuna para encomiar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, e incluso para pedir que se fortalezcan sectores como el campo, pero después simplemente retiraron sus reservas, lo que alarga todavía más un debate de por sí prolongado. La propia López Rabadán ha hecho énfasis que en la sesión habrá entre 250 y 300 oradores, por lo que llamó a los diputados a apegarse a los tres minutos de su tiempo de intervención e incluso a considerar si presentan o no sus reservas, aunque admitió que esa es potestad de cada legislador. El coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval Flores, desmintió nuevamente que haya caídas en los fondos de sectores como seguridad, pues la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tendrá un incremento de 23 mil 600 mdp. En el caso de salud tendrá un alza de 85 mil 396 mdp. Recorte a la UdeG En tribuna, la diputada Claudia Salas Rodríguez (MC) planteó una reserva para revertir el recorte de 4 mil 16.4 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara, monto que representa 56.09 por ciento menos en su presupuesto de 2026. “Eso es un atentado al derecho a la educación”, resaltó. La legisladora reprodujo un audio donde la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la merma para la universidad se trató de un error, pero que “va a tener todo su presupuesto, se va a corregir” en la discusión del PEF. “Esa es la voz de la presidenta, asegurando que el presupuesto tiene un error que costaría 56 por ciento de su presupuesto a la UdeG”, dijo. Refirió que, en Jalisco, la entidad aporta 5 por ciento constitucional al presupuesto de esa casa de estudios, “el que más le da a la universidad en América Latina; sorprendentemente el gobierno del estado es el que más le da y el gobierno federal el que más le quita”. Consideró que el recorte, que pasaría el gasto de la UdeG de 7 mil 321.6 millones de pesos autorizados este año a 3 mil 305.2 millones, tiene como objeto “ver de rodillas a la universidad. Se garantizó el presupuesto para que su autonomía no estuviera en juego, para que ningún rector pidiera dinero a ningún gobernador”. Resaltó que, mantener la disminución implicaría dejar fuera 150 mil estudiantes, 50 mil más sin ingreso, 3 mil aulas vacías, así como cuatro centros universitarios sin operar en El Salto, Tonalá, Tlajomulco y Chapala. Sin embargo, las bancadas de Morena y sus aliados desecharon la propuesta. En una contradicción, la bancada mayoritaria presentará más tarde una reserva para reintegrar los fondos a la universidad que se recortaron en la propuesta presidencial y en el dictamen de la Comisión de Presupuesto. Antes del inicio de la sesión, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, lamentó que el nivel del debate se haya “agotado”, al llegar al punto de los insultos y las mentadas de madre. Asimismo, confirmó que en la sesión de hoy el bloque mayoritario presentará 12 reservas para autorizar un recorte de más de 17 mil 788 millones de pesos, fondos que se reasignarán a sectores como agricultura, ciencia y tecnología, educación, medio ambiente, trabajo y cultura. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |