De Veracruz al mundo
Google abandona su plan anti-cookies: qué significa para tus datos y privacidad.
Google canceló su proyecto Privacy Sandbox y mantendrá el uso de cookies de terceros. Te explicamos cómo esto afecta tu privacidad y tus datos personales
Jueves 23 de Octubre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .generada con IA.
Ciudad de México.- Si alguna vez has buscado algo en Google y después toda la publicidad y recomendaciones de Chrome que te aparecen son sobre ese tema, entonces conoces muy bien hasta dónde llega el incómodo poder de las cookies. De hecho, la mayoría de las veces tú eres quien se los otorga.

Durante muchos años, esos pequeños archivos que sitios y anunciantes usan para rastrear tu actividad han sido la base del internet que conocemos, financiando casi todo el contenido que consumes de manera gratuita.


Pero la presión por la privacidad de los usuarios creció tanto que Google, el gigante tecnológico que controla el navegador Chrome (el más usado del mundo), que en 2019 anunció el proyecto Sandbox Privacy y dos años más tarde lo echó a andar con un sólo objetivo: ‘matar’ las cookies de terceros.

Sin embargo, en abril de este año Google comunicó que ya no llevaría adelante ese plan: en lugar de eliminar las cookies de terceros en  Chrome, decidió mantenerlas y ofrecer a los usuarios algunas opciones de control. Y oficialmente, el pasado 17 de octubre, Sandbox Privacy quedó descontinuada.

“A medida que nos hemos involucrado con el ecosistema... queda claro que hay perspectivas divergentes sobre la realización de cambios que podrían afectar la disponibilidad de cookies de terceros. Los usuarios pueden seguir eligiendo la mejor opción para ellos en la configuración de privacidad y seguridad de Chrome”,declaró Anthony Chavez, vicepresidente del proyecto, citado por Reuters.

Así funcionan los pequeños espías digitales llamados cookies
Para entender el impacto que tendrá en los cibernautas la eliminación del plan anti-cookies, primero debemos aclarar qué son esos pequeños espías digitales que Google quería eliminar.

Imagina que estás navegando por internet como si estuvieras en un centro comercial enorme.

Cookies propias: Estas son las que usa la tienda donde estás. Si entras a Amazon, la cookie de Amazon recuerda tu carrito de compras y tu login. Son útiles y respetan tu privacidad.
Cookies de terceros: Estas son como pequeños espías de agencias de publicidad que te siguen fuera de la tienda. Cuando visitas la página de un blog de viajes, la cookie de terceros anota "A este usuario le interesa ir a la playa" y vende esa información a otra agencia. Así, te persiguen los anuncios de hoteles en cualquier otra página que visites.


Durante más de dos décadas, estas últimas han financiado la publicidad digital, muchas veces gracias a nuestro famoso click en “Aceptar todas las cookies”. Pero también representan un riesgo para la privacidad, al permitir que empresas ajenas construyan un perfil detallado de tus gustos y hábitos.

Qué era Privacy Sandbox y por qué fracasó
Una vez que ya sabemos cómo funcionan las cookies de terceros, exploremos ahora de qué iba ese ambicioso proyecto Privacy Sandbox.

Ante la presión regulatoria (especialmente en Europa) y el hartazgo de los usuarios, Google propuso Privacy Sandbox para mantener la publicidad sin rastrear usuarios de manera invasiva. El plan consistía en reemplazar el seguimiento individual por grupos anónimos.

Por ejemplo, en lugar de que el anunciante supiera que habías buscado sobre carros rojos y membresías de gimnasio, el plan de Google proponía que tu propio navegador (Chrome) hiciera el trabajo de clasificar tus intereses localmente, en secreto, para luego solo comunicar a los anunciantes que al usuario le interesan los automóviles y el tema fitness.

De acuerdo con el portal de Privacy Sandbox, la tecnología más famosa de este plan era Topics API (API de temas). La idea era que tú estuvieras protegido en una "caja de arena" donde las empresas externas no pudieran ver tu identidad real, solo tus intereses generales. Era el gran intento de Google por encontrar el equilibrio entre la privacidad y su negocio.

Las razones detrás de la ‘muerte’ de Privacy Sandbox
Sin embargo, tras años de pruebas, Google confirmó el retiro de la mayoría de las tecnologías que componían el Privacy Sandbox, pues el proyecto no logró satisfacer a la industria ni a los reguladores.

Su fracaso podría resumirse en estos dos puntos clave:

Desconfianza del mercado: Los anunciantes y las agencias de publicidad no confiaron en que las nuevas herramientas anónimas de Google fueran lo suficientemente precisas para vender sus productos. Temían que, al no tener el rastreo detallado de las cookies tradicionales, sus ingresos publicitarios se desplomarían. La baja adopción del plan por parte de la industria fue la sentencia de muerte.
Miedo al monopolio: Los reguladores antimonopolio temían que, al ser Google el dueño del navegador Chrome y de las nuevas herramientas de privacidad, esto le daría una ventaja injusta. En esencia, Google habría dictado las nuevas reglas del juego, consolidando aún más su dominio en el mercado publicitario a expensas de la competencia.


¿Y esto cómo te afectará en el día a día?
Aunque suene muy técnico, es importante que sepas que esta noticia impacta tu vida digital diaria.

Tus datos siguen siendo rastreados como antes
Al no eliminarse las cookies de terceros, muchas páginas y anunciantes seguirán recopilando tu historial de navegación para entender qué sitios visitas, qué productos miras y qué anuncios pueden mostrarte. Las cookies de terceros permiten que un anunciante te identifique como “persona interesada en X” aunque visites sitios diferentes.

Menos molestias… pero menos protección también
Google dice que seguirá desarrollando herramientas para ofrecer más control al usuario, pero por ahora el sistema no cambia radicalmente. Eso significa que:

Podrás seguir gestionando cookies desde los ajustes de Chrome.
Pero la promesa original de “eliminar seguimiento cruzado” se queda pendiente, lo que para muchas personas equivale a menos privacidad de lo esperado.
Si usas Chrome, no contarás con la ventaja comparativa de otros navegadores que ya bloquean cookies de terceros por defecto (como Safari o Firefox).


¿Y los beneficios?
Aún es pronto para saberlo, pero quizás esta decisión podría traer algunos puntos positivos, pues Google sostiene que avanzar gradualmente evita un “caos publicitario” y permite que los sitios que dependen de anuncios sobrevivan. Además, ahora sabes que las cookies siguen activas, lo que te da poder para decidir cuánta exposición aceptas.

Consejos para sobrevivir a las cookies
Revisa tus ajustes de privacidad en Chrome: Ve a Configuración → Privacidad y seguridad → Cookies y otros datos de sitios y decide si quieres bloquearlas o configurarlas manualmente.
Considera otros navegadores: Si prefieres mayor protección sin tanto seguimiento cruzado, explora opciones como Firefox, Safari o el nuevo Atlas ChatGPT que recién lanzó OpenAI.
Sé consciente de los permisos que das: Si un sitio te pide “aceptar cookies”, investiga qué cookies estás aceptando.
Limpia tus cookies periódicamente: Esto no elimina todos los rastreos, pero reduce la cantidad de información acumulada sobre ti.
Entiende el modelo de negocio detrás de ‘contenido gratis’: Muchas webs que no te cobran dependen de publicidad personalizada para financiarse. Saberlo te ayuda a valorar qué grado de exposición estás dispuesto a aceptar.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:05:31 - INE enviará en noviembre propuestas a la Comisión Presidencial para la reforma electoral
17:28:30 - Pelean a golpes dos diputados, del PAN y PT, durante reunión con funcionarios de CFE
17:27:33 - Asesinan a balazos a conductor en la México-Querétaro
17:26:43 - Protestan en San Francisco por llegada de agentes federales a isla de la Guardia Costera
17:24:16 - Google abandona su plan anti-cookies: qué significa para tus datos y privacidad
17:22:59 - Estados Unidos niega vuelo de bombardero cerca de Venezuela
17:20:43 - Riesgo de accidente cerebrovascular en adultos jóvenes: uno de cada cuatro podría verse afectado
17:07:29 - Más de 500 mexicanos muertos por intentar cruzar la Frontera: Embajada EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016