De Veracruz al mundo
28S: colectivas y activistas exigen al Congreso eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal.
Actualmente, 24 entidades del país han despenalizado el aborto parcialmente, sin embargo, organizaciones advierten que persiste un uso punitivo de la ley.
Domingo 28 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Marcela Nochebuena
Ciudad de México.- En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro (28S), colectivas feministas, activistas y organizaciones de la sociedad civil se manifestaron frente al Senado para exigir al Congreso legislar con urgencia la eliminación del delito de aborto del Código Penal Federal.

Las asistentes señalaron que mantener el aborto como delito en los códigos penales perpetúa el estigma, la criminalización y el miedo, lo que representa una barrera para garantizar el acceso pleno a este derecho. Con mantas, pañuelos verdes y un sonidero disidente instalado sobre Paseo de la Reforma, las asistentes reiteraron su consigna: “Aborto legal ya”.

“Hoy, enfrente del Senado, decimos fuerte y claro: el aborto es libertad, es justicia social, es un derecho humano. El Estado tiene la obligación de garantizarlo”, expresaron durante el acto. Acompañadas por diversas colectivas, corearon frases como: “Hay que abortar este sistema patriarcal”.





Con la exigencia de eliminar definitivamente el delito de aborto de los códigos penales de todo el país, y luego de entregar esta semana una nueva iniciativa al Congreso de la Unión para derogarlo de la norma federal, las organizaciones también aprovecharon la fecha para celebrar los avances y visibilizar los pendientes legislativos y de acceso.

Actualmente, 24 entidades del país han despenalizado el aborto parcialmente —en su mayoría hasta la semana 12, y en el caso de Aguascalientes hasta la semana seis de gestación—. Sin embargo, las organizaciones advirtieron que persiste un uso punitivo de la ley: en la última década se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación por el delito de aborto en México.

Cristina Pozos, oficial de comunicación e incidencia del Fondo María, enfatizó que una de las principales demandas del movimiento es que el aborto sea regulado por leyes de salud y no por el derecho penal, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).


“Sigue habiendio carpetas de investigacion por el delito de aborto, ha habido 522 en lo que va del año, entonces para empezar sería detener esta criminalización”, señaló. Además mencionó que el acceso a este derecho sigue siendo un pendiente importante en la materia




Las organizaciones reiteraron su llamado al Congreso de la Unión a legislar con perspectiva de derechos humanos y eliminar de forma definitiva la criminalización del aborto, para garantizar un acceso libre, seguro y gratuito al servicio en todo el territorio nacional.






Por: Marcela Nochebuena / Redacción Animal Político

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016