De Veracruz al mundo
Estos son los síntomas de la vulvovaginitis, la ETS más común en México.
La vulvovaginitis es la infección vaginal más común en México, con cientos de miles de casos. Reconocer sus síntomas y adoptar hábitos de higiene adecuados son claves para su prevención
Jueves 04 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Imagen hecha con IA.
Ciudad de México.- En México, aún quedan barreras por superar en cuanto a salud sexual. Existen ciertas Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) que causan infecciones vaginales, lo que impacta directamente a cientos de miles de mujeres mexicanas.

De acuerdo con las cifras oficiales, hay una infección en específico que pone en jaque la salud en México: vulvovaginitis. Entre sus características resaltan la persistencia de molestias leves hasta complicaciones graves si no se atiende a tiempo.


Conocer a fondo esta enfermedad es clave para la prevención y el cuidado adecuado, para así disminuir los daños en la salud sexual.


¿Cuántos casos hay de vulvovaginitis en México y en qué estado se concentran?
Según el "Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica", correspondiente a la semana epidemiológica 34 del 2025, México enfrenta un panorama abrumador:

Se han registrado 447,473 casos acumulados de vulvovaginitis.
El estado con mayor número de casos es el Estado de México, con 53,385 casos reportados.
Esta enfermedad, también llamada vaginitis, no se limita a esta región del país. Por esa razón, es necesario saber por qué aparece y cuáles son sus síntomas.


¿Cuáles son los síntomas de vulvovaginitis?
Esta enfermedad es una inflamación o infección de la vulva y la vagina, que puede causar incomodidad, como explica MedlinePlus.

Los síntomas de la vaginitis son variados y pueden ser incómodos, pero reconocerlos es el primer paso hacia el tratamiento:

Cambios en el color a tonos rojizos.
Mal olor.
Mayor cantidad del flujo vaginal, a veces espumoso.
Picazón o irritación en la zona íntima.
Dolor durante las relaciones sexuales y, ocasionalmente, un leve sangrado.
Sin embargo, las características del flujo pueden dar pistas sobre el tipo específico de vaginitis:

Vaginosis bacteriana: El flujo suele ser de color blanco grisáceo con un olor a menudo descrito como "a pescado", que puede intensificarse después del sexo, de acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades en E.U. (CDC).
Candidiasis vaginal: Se manifiesta con picazón intensa y un flujo blanco, espeso, con una consistencia similar al queso cottage, según la Oficina para la Salud de la Mujer en E.U. (OASH).
Tricomoniasis: Se asocia con un flujo amarillo verdoso, a veces espumoso. En algunos casos, el cuello uterino puede presentar una apariencia "fresada".


¿Cuáles son las causas de la vulvovaginitis?
La vaginitis tiene múltiples orígenes, pero algunas de sus causas están ligadas al contacto sexual. Estos son dos de sus principales orígenes:

Tricomoniasis: Se contrae durante las relaciones sexuales y, aunque en los hombres no causa síntomas, en las mujeres infecta la vagina y puede incrementar el riesgo de contraer otras ETS, según la Mayo Clinic.
Vaginosis bacteriana: Aunque no es una ETS, parece estar asociada con las relaciones sexuales. Se produce por un desequilibrio en las bacterias vaginales naturales, donde las inofensivas son reemplazados por bacterias dañinas.
Es importante recordar que el sexo no es la causa directa, pero sí un factor influyente.


¿Cómo prevenir la vulvovaginitis?
La prevención es clave para mantener una buena salud vaginal y evitar las molestias de la vaginitis.

Aquí te compartimos algunas prácticas sencillas pero efectivas, basadas en recomendaciones de la Mayo Clinic y los CDC:

Lávate la zona genital regularmente con jabón suave y agua, evitando el uso de duchas vaginales, que alteran el equilibrio natural de la flora.
Usa ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas o húmedas, ya que la humedad favorece el crecimiento de hongos.
Siempre límpiate de adelante hacia atrás después de ir al baño para evitar la propagación de bacterias fecales a la vagina.
Mantente alejada de productos femeninos perfumados, jabones con desodorante, detergentes agresivos o espermicidas que puedan irritar los tejidos vaginales.
El uso de condones y limitar el número de parejas sexuales pueden reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
La vaginitis, aunque común, puede ser manejada y prevenida con conocimiento y atención. Si experimentas síntomas persistentes, no dudes en consultar a un profesional de la salud.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016