|
Foto:
.
|
XALAPA.- Debido a una nueva disposición que exige un mínimo de 25 alumnos por grupo para que puedan continuar con sus clases, estudiantes de nivel preparatoria inscritos en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) enfrentan la posibilidad de que se cancele el primer trimestre del ciclo escolar 2025–2026, tanto en Xalapa como en otros municipios del estado. “Nos están informando de manera repentina y sin justificación que no se abrirán grupos con menos de 25 estudiantes, cuando en ciclos anteriores bastaban 10 para iniciar clases”, lamentaron asesores académicos. Explicaron que los jóvenes ya habían cumplido con los requisitos de inscripción, realizado sus pagos y comenzado el trimestre hace mes y medio. Sin embargo, fue hasta este primero de septiembre que se les notificó que no podrían continuar, lo que ha generado desconcierto y preocupación entre estudiantes y docentes. Según los asesores, la medida afectará a planteles que operan fines de semana, obligándolos a elegir entre sábado o domingo para continuar si es que logran reunir el número mínimo de alumnos. Esta situación no solo se presenta en Xalapa, sino que se prevé que se extienda a todos los municipios donde la UPAV tiene presencia. Un grupo de asesores acudió a la sede de la universidad en Xalapa para manifestar su inconformidad, donde denunciaron también la falta de pagos y el riesgo de perder a estudiantes que ya habían iniciado su formación. En la capital del estado existen alrededor de 80 planteles de UPAV, distribuidos en colonias como Revolución, Campo de Tiro, El Castillo, Carolino Anaya, Sumidero, y en el centro de la ciudad. “Muchos alumnos están por concluir su preparatoria y otros apenas comienzan. Esta decisión podría truncar sus estudios y obligarlos a cambiar de sede sin previo aviso”, lamentaron los asesores. Por lo anterior, hicieron un llamado urgente a las autoridades educativas para que atiendan el caso, den explicaciones y reconsideren las disposiciones que podrían afectar a cientos de estudiantes en todo el estado. Así las cosas.
|