De Veracruz al mundo
Crece número de personas desaparecidas en el país, mientras instituciones gubernamentales son cada vez menos empáticas y sensibles .
La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo.
Sábado 30 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha que busca hacer visible la preocupación por el aumento de este crimen que afecta a millones de familias en todo el mundo.

La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo.

Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes.

Es motivo de especial preocupación: el acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada; el uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones; y la todavía generalizada impunidad por la práctica de la desaparición forzada.

México ha sido un país que desde el siglo pasado ha sufrido de forma muy particular el fenómeno de las desapariciones forzadas; sin embargo, en años recientes, se ha notado un incremento en el número de desapariciones forzadas, superando por mucho a las autoridades encargadas del tema.

Como es el caso de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), quien su titular Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, que dejará el cargo este este 31 de agosto siempre fue calificada por los colectivos como insensible y poco empática; además de que desde su llegada habían denunciado ya diversas irregularidades, pero ella se aferraba al puesto.

La presidenta Claudia Sheinbaum retomó el tema en una de sus conferencias de esta semana, donde negó rotundamente que la CNBP esté siendo ‘desmantelada’; a pregunta expresa sobre el tema, la mandataria respondió: “Es falso que se desmantele la Comisión de Búsqueda; al revés, se está fortaleciendo.

Y el Banco de Datos Forense, al revés, se está fortaleciendo y se está garantizando que realmente funcione y que esté vinculado con las bases de datos relacionadas con personas desaparecidas en nuestro país”. Sin embargo, la realidad parecería ser otra.

En el mes de julio, antes de la salida de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún la CNBP conformó un equipo de trabajo con la intención de reforzar las labores al interior de la dependencia y para lo cual se realizó la contratación de al menos un centenar de personas; sin embargo, el día 31 de ese mismo mes, poco antes de concluir su jornada laboral, fueron informados de que ya no se les renovaría el contrato que firmaron unos días antes.

Tampoco se les dijo la fecha en que se les pagarían los días trabajados o si más adelante habría alguna recontratación, afectando así sus derechos laborales.

Actualmente, la CNBP sigue sin tener una persona titular; tampoco se ha dicho a ciencia cierta cómo se realizará su designación, si se consultará realmente a las víctimas o si se dejará ‘en manos expertas’ dicho nombramiento.

Cabe recordar que, con corte al 13 de agosto de 2025, en México se tenían más de 135 mil personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, cuyos familiares siguen sin saber qué les ocurrió en realidad.

El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de Naciones Unidas, en virtud de la resolución A/RES/65/209 declara el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Conmemorándose a partir de 2011.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016