Protestan migrantes en Comar por negativa y demora en peticiones de asilo. | ||||||
El cubano Norberto Rodríguez Medina lleva ocho meses en Tapachula intentado una estancia legal en México para acceder a mejores condiciones de vida, pero la falta de documentos le impide obtener un empleo formal y actualmente no tiene trabajo. | ||||||
Lunes 04 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Debido a ese escenario los extranjeros han decidido organizarse para salir en una nueva Caravana el próximo miércoles ya que en la frontera sur las condiciones de estancia son difíciles: no hay trabajo o los que hay son mal pagados, los costos de vida son elevados, rentas caras y no les alcanza para la canasta básica. El cubano Norberto Rodríguez Medina lleva ocho meses en Tapachula intentado una estancia legal en México para acceder a mejores condiciones de vida, pero la falta de documentos le impide obtener un empleo formal y actualmente no tiene trabajo. “Fue difícil la migración, el problema es que no tengo un papel para tener trabajo. Agarro trabajitos de lo que sea porque tengo que pagar dos mil pesos del alquiler, a parte el internet y el gas. No alcanza para nada lo que pagan aquí”, contó. El hombre de 57 años de edad y de oficio mecánico piensa estar una temporada en el país antes de buscar reunirse con su hijo que se encuentra en Estados Unidos. Su objetivo inmediato es salir de la frontera sur y llegar más al norte donde le han dicho que hay más posibilidades laborales y seguir con su trámite de regularización. Luis García Villagrán, Coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, señaló que la oficina de la Comar en Tapachula- donde se atienden más del 60 por ciento de todas las peticiones del país- está saturada pero facilita los trámites a quienes pagan sumas considerables a través de presuntos gestores. “Si el Estado Mexicano quiere saber si hay corrupción que busque quienes en el sistema obtuvieron en un mes y cuántos fueron, el reconocimiento de la condición de refugiado, a comparación de los compañeros que están acá que tienen 14 o 22 firmas y les han dado negativas no en una vez sino dos o tres veces”, explicó. Además, el problema se agudiza con el recién nombramiento de Yadira de los Santos Robledo como Delegada en Chiapas, quien ya estuvo en el INM donde hubo diversas denuncias en su contra por nepotismo y corrupción. Busca INM y GN inhibir Caravana Agentes del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional recorrieron este lunes el Parque Bicentenario de Tapachula, punto donde se reúnen los migrantes para salir en Caravana, con el objetivo de inhibirlos a que participen en el movimiento. Los oficiales revisan la condición de estancia de los extranjeros y les sugieren que continúen con las vías legales para regularizar su situación en el país. Además que les dicen que no participen en la Caravana porque puede ser riesgoso, inseguro e infructuoso. De igual manera los vehículo oficiales patrullan los alrededores al sitio para intimidar a los migrantes, señalaron los propios extranjeros. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |