De Veracruz al mundo
Se suma el IPN al Plan México con desarrollo de semiconductores.
El director del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que tiene su institución a través de su matrícula de docentes e investigadores.
Domingo 03 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .@IPN_MX
Ciudad de México.- Para fortalecer el sistema de formación, innovación y manufactura en la industria y contribuir al Plan México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en el diseño de instrumentos y manufactura de microchips, que incluye el arranque, la prueba y encapsulado de semiconductores.

El director del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que tiene su institución a través de su matrícula de docentes e investigadores.


A la vez, afirmó el interés en la construcción de una agenda nacional de innovación en semiconductores, donde se articulen los conocimientos de los egresados con las necesidades tecnológicas y productivas del país.

En un comunicado, recordó que se creará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, cuyas sedes estarán en los estados Puebla, Jalisco y Sonora, y del que el IPN formará parte.

“Claro que el IPN está listo para aportar lo que sea necesario a esta iniciativa (el Plan México) porque contamos con profesionales en esa área para coadyuvar en el desarrollo de semiconductores. Ya estamos trabajando en diversos frentes para robustecerla”, indicó.

Como parte de estas acciones del 14 al 17 de julio se llevó a cabo en el IPN el Summer School on Semiconductor Devices and Integrated Circuits 2025, un encuentro que se convirtió en una oportunidad para que los politécnicos estuvieran a la vanguardia en el sector de los semiconductores y circuitos integrados, indispensables para el progreso de las naciones.

Reyes Sandoval destacó la posición geográfica del país, por lo cual es fundamental articular esfuerzos para lograr, en un futuro, diseñar, construir, analizar y empaquetar estos dispositivos indispensables en la fabricación de cualquier tipo de dispositivo electrónicos, dijo.

Recordó que el 21 de mayo pasado, en el marco del Día del Politécnico, él mismo anunció la inversión de 5 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de innovación en Puebla, en particular semiconductores, en conjunto con otras instituciones.

El director general del IPN sostuvo que la institución que dirige pone a disposición sus capacidades científicas, tecnológicas, de innovación, sus conocimientos de frontera, para el desarrollo de semiconductores y circuitos integrados, lo que permitirá el fortalecimiento de este sector en el país.

"De esta manera, potenciaremos la capacidad científica del Instituto Politécnico Nacional y continuaremos posicionándonos a la vanguardia de la ciencia, la tecnología y la innovación en México", indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016