De Veracruz al mundo
Claudia Sheinbaum afirmó que ingresos y salario han “aumentado más del doble”, pero es engañoso.
Engañoso Frase: "decían que si aumentaban los ingresos, si aumentaba el salario, iba a haber inflación. Falso. Ha aumentado a más del doble y se ha contenido la inflación" Autor: Claudia Sheinbaum, presidenta de México Lugar y fecha: 29 de julio de 2025, Palacio Nacional
Miércoles 30 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbuam Pardo, afirmó en la conferencia matutina que los ingresos y el salario aumentaron más del doble. Pero su afirmación es engañosa.

“Lo que eran ‘las máximas’, ‘las axiomas del neoliberalismo’, que decían que si aumentaban los ingresos, si aumentaba el salario, iba a haber inflación. Falso. Ha aumentado a más del doble y se ha contenido la inflación”, afirmó la presidenta en la conferencia matutina.

Pero si evaluamos el salario base de cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre 2018 y 2025, este pasó de 486 a 628 pesos diarios en términos reales (a pesos constantes de 2025), lo que representa un aumento real de 29%.


El salario es lo que una persona recibe por su trabajo formal, mientras que el ingreso es un concepto más amplio que incluye no solo el salario, sino también otros recursos. Por lo que el salario forma parte del ingreso.

En contraste, un indicador que sí se ha duplicado durante los gobiernos de Morena en términos reales es el salario mínimo, que pasó de 123 pesos en junio de 2018 a 287 pesos diarios en junio de 2025, un aumento real de 133 % (a pesos constantes de 2025). Sin embargo, Sheinbaum no hizo referencia explícita al salario mínimo, sino que habló de ingresos y salario en términos generales.


Animal Político se puso en contacto con Comunicación Social de Presidencia para solicitar la fuente de la afirmación de la presidenta, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no ha respondido.

Alza de salarios en México alcanza 31%
Otras tres fuentes oficiales coinciden en que los aumentos reales en ingresos y salarios promedio entre 2018 y 2024 (a pesos constantes de este último año) fueron de máximo 31%, lejos de la afirmación presidencial de que aumentaron “más del doble”.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, entre 2018 y 2024 el ingreso promedio per cápita aumentó 24% en términos reales, al pasar de 18 mil 700 pesos trimestrales (6 mil 233 mensuales) en 2018 a 23 mil 217 pesos trimestrales (7 mil 739 mensuales) en 2024.

Mientras que según datos del ahora extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso laboral real promedio per cápita a nivel nacional aumentó 31 % en los últimos seis años, al pasar de 3 mil 230 pesos mensuales en el cuarto trimestre de 2018 a 4 mil 242 pesos en el mismo periodo de 2024.


Si consideramos los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), encontramos que el salario mensual promedio real pasó de 5 mil 604 pesos en 2018 a 6 mil 532 pesos en 2024, lo que representa un aumento del 16.8 %.


Inflación tuvo repunte en 2025
La presidenta también afirmó que “se ha contenido la inflación” pese al aumento en ingresos y salarios. Y si bien, la inflación general durante los primeros cuatro meses de 2025 se mantuvo por debajo de 4%, entre mayo y junio se superó este umbral.

Ello luego de haber registrado niveles cercanos al 9% en 2022 mientras que se mantuvo por encima del 5% hasta mediados de 2023.

En su Programa Monetario para 2025, el Banco de México fijó un intervalo de variabilidad de ±1 punto porcentual alrededor de una meta permanente de inflación de 3% anual, medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).


La inflación general mide el aumento promedio de todos los precios que paga una familia, mientras que la inflación subyacente excluye productos con precios altamente volátiles —como alimentos frescos y energéticos—, para ofrecer una visión más estable de la tendencia inflacionaria.










Por: Frasua Esquerra

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016