De Veracruz al mundo
Exigen justicia para Marco Antonio Suástegui a tres meses de su asesinato.
En la asamblea se dieron a conocer algunos de los representantes del Cecop en cada comunidad, en un nuevo proceso de organización del Consejo, en el que también se impulsará el desarrollo rural y agroecológico.
Domingo 27 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Héctor Briseño
Ciudad de México.- Organizaciones sociales hicieron un reclamo de justicia a poco más de tres meses del asesinato del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien murió el pasado 25 de abril, siete días después de recibir tres balazos cuando concluía su trabajo como prestador de servicios turísticos en la playa Icacos, en viernes santo.

En acto efectuado el domingo a mediodía en el punto conocido como El Fraile, a un costado del río Papagayo, donde fue montado un plantón el 28 de julio de 2003 para impedir el paso de la maquinaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que pretende desde hace más de dos décadas construir una presa hidroeléctrica en el río Papagayo, representantes de una veintena de poblados hicieron un llamado a mantener el legado de Suástegui Muñoz, y seguir sus pasos en la defensa del territorio y el río Papagayo.

Miembros del Cecop dirigieron un mensaje y una carta a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el contexto del 22 aniversario de la organización, para exigir que la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico sea establecida mediante decreto, así como esclarecer el asesinato de Marco Antonio Suástegui, para superar todo resquicio de impunidad.

El abogado del Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña, Rogelio Téliz, mencionó que la Fiscalía General del Estado sigue sin presentar avances en las indagatorias del crimen de Marco Antonio, y no hay responsables detenidos.

Agregó que las autoridades mantienen sin tocar la estructura criminal que opera en las playas, luego de ocurrido el asesinato del dirigente del Cecop.

Téliz hizo un llamado a miembros del Cecop a que nuevas generaciones de jóvenes se sumen al movimiento, con el objetivo de que la lucha se mantenga vigente, pues de ello depende la defensa del río y del territorio.

Representantes de organizaciones recordaron que Marco Antonio Suástegui murió sin encontrar a su hermano, Vicente Suástegui Muñoz, también opositor a la presa y fundador de la policía comunitaria de Cacahuatepec, quien fue desaparecido el 5 de agosto de 2021.

En la asamblea se dieron a conocer algunos de los representantes del Cecop en cada comunidad, en un nuevo proceso de organización del Consejo, en el que también se impulsará el desarrollo rural y agroecológico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016