De Veracruz al mundo
Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen.
Sábado 26 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-
En una apuesta por la transparencia, el empoderamiento ciudadano y la defensa del recurso más vital para la vida, el programa federal de Contralorías Sociales Pro-Agua se alista para instalarse en la región norte de Veracruz, con impacto directo en municipios como Misantla. La Presidenta Claudia Sheinbaum, fue la encargada presentar esta iniciativa, que busca transformar la maneta en que se vigilan los recursos destinados a proyectos hidráulicos, colocando el poder de supervisión directamente en manos de la ciudadanía. Alfieri Belli González, promotor regional del programa, confirma que el próximo 2 de agosto se dará el banderazo oficial en Tantoyuca, marcando así el inicio de un nuevo modelo de participación ciudadana que pronto llegará a otras localidades del norte del estado. Belli expresa: “El agua no es solo un problema técnico, es un tema cultural y educativo, necesitamos que la ciudadanía no solo tenga voz, sino también herramientas para vigilar, exigir y educar”. Las contralorías estarán integradas por personas con formación en medio ambiente, educación y gestión hídrica, quienes no solo vigilarán la correcta aplicación del presupuesto federal, sino que también llevarán el mensaje a escuelas y centros educativos, fomentando una cultura del agua desde las aulas. Además, antes de iniciar cualquier obra hidráulica, estas contralorías podrán conformar comités comunitarios del agua, responsables de verificar que cada peso público invertido se traduzca en resultados reales y sustentables para las comunidades. Con esta medida, el Gobierno de México pretende cerrar el paso a la opacidad y la corrupción en la ejecución de obras hídricas, apostando por la educación, la participación y la corresponsabilidad. En un contexto donde muchas regiones de Veracruz enfrentan escasez, contaminación y conflictos por el agua, este programa representa una bocanada de aire fresco y una oportunidad para que los ciudadanos tomen el control de su derecho al acceso al agua limpia y segura. La llegada de las Contralorías Sociales Pro-Agua no solo significa una mejora en la fiscalización de los recursos, sino también un cambio profundo en la cultura del agua, donde cada persona, desde su comunidad, puede ser agente de transformación.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016